Luz verde ambiental de la Xunta a la planta de fibra reciclada de Ence en As Pontes
AS PONTES

El expediente pasa ahora a la Consellería de Economía e Industria. La fábrica, la primera fase de un proyecto en el que hay previstas otras dos más, costará 125 millones de euros y empleará a unos 400 trabajadores entre directos e inducidos
05 ago 2025 . Actualizado a las 13:55 h.La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha otorgado la autorización ambiental integrada al proyecto de Biofibras de Galicia (Ence) para la construcción de una planta de fibra reciclada en As Pontes, según publica este martes el Diario Oficial de Galicia, «poñendo fin así á tramitación ambiental desta iniciativa empresarial», señalan desde el mencionado departamento autonómico. El proyecto pasa ahora a la Consellería de Economía para que le dé (o no) la autorización definitiva
Ence prevé instalar en un antiguo parque de carbones de Endesa en As Pontes una fábrica para producir fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón recuperados, tal y como indica la empresa en un comunicado, con el objetivo de dar una nueva vida a estos materiales. Se trata, asegura, de una instalación pionera a nivel mundial. La empresa pastera asegura que su fábrica utilizará tecnología de blanqueo totalmente libre de cloro aplicada a fibras recicladas, convirtiendo restos de papel y cartón en productos de alto valor añadido.
Ence resaltó que la obtención de la autorización ambiental integral es «un paso estratégico para la compañía de cara al impulso de esta iniciativa, declarada proyecto industrial estratégico por la Xunta, en el 2023».
Mientras se tramita este proyecto de bioplanta de fibra reciclada, Ence impulsa otra planta piloto de reciclado textil, Regatex, para lo que firmó, en el 2024, una colaboración estratégica con la startup sueca Sharetex. Este acuerdo representa un avance significativo en la gestión sostenible de materiales, ya que ambas compañías han logrado obtener celulosa reciclada a partir de polialgodón, un tejido compuesto por una mezcla de algodón y poliéster presente en muchas prendas. Se trata de un material que hasta ahora resultaba difícil de procesar de manera eficiente.
Ence es uno de los proyectos industriales que están llamados a reindustrializar As Pontes, tras el cierre de la central térmica de carbón. Endesa está desmantelando las instalaciones y ha dado prioridad a los terrenos en los que se asentará la pastera. Se trata de la iniciativa que va más avanzada y la primera que previsiblemente se instalará en el municipio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La bioplanta de producción de fibra reciclada costará 125 millones de euros y empleará a unos 400 trabajadores entre directos e inducidos. Y eso, solo en una primera fase. Están previstas dos más, con las que se alcanzarán los 1.250 puestos y 355 millones de inversión.
Altri tiene que esperar
Mientras Ence obtiene la autorización ambiental integrada, el proyecto de Altri para Palas de Rei sigue aguardando por ese trámite. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, avanzó que la Administración autonómica tiene que «concretar todos los estudios» para «cerrar los informes» antes de dar ese paso. Mientras eso no ocurra, la Consellería de Medio Ambiente «no puede emitir los informes correspondientes» que, recordó, «pueden ser favorables o desfavorables en función o no de los cumplimientos».
En el caso de Ence, Vázque señaló que, ambientalmente, tiene «vía libre porque cumple estrictamente con la legislación vigente».