
En su primer álbum, «Marbán» la formación recopila temas tradicionales gallegos
27 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Cuenta la leyenda que el monte Marbán, situado en As Somozas, debe su nombre a la contracción de los gritos de «por el mar van», por ser este el lugar desde donde los padres vieron partir a sus hijas hacia África tras ganarlas en una batalla un caballero francés. Ahora, el grupo Encrucillada ha decidido recoger esta historia en la séptima canción de su primer álbum, que recibe también el nombre de Marbán.
En Encrucillada confluyen el viento de la gaita de Toni López y del saxo ligero de Alberto Maceiras, la percusión del bombo de Óscar Maceiras y del tamboril de Héctor Piñeiro, el acordeón de Javier Rodríguez y la voz de Sara Guerreiro. «Todo naceu a raíz do cuarteto Alborada e tras estar alí un par de anos pensamos en ampliar a formación e naceu Encrucillada». El grupo, como cualquiera de los grandes, tiene hasta un logo propio formado a partir de un trisquel tradicional celta. «Está moi encrucillado», comenta Piñeiro. «É un deseño propio porque non quería que o tivese ninguén máis e si te fixas ben ten seis cruces, unha por cada un dos compoñentes do grupo», señala Toni López.
«Non nos enmarcamos no folk, somos moi tradicionais», afirma López y la negativa es general al preguntar por la posibilidad de combinar lo tradicional con lo moderno. «Nada de novidades, non somos Dhu», bromea el gaiteiro. «Sempre nos gustou o tradicional, é de onde vimos todos», comenta Héctor Piñeiro. «A maioría levamos tocando en bandas dende pequenos», añade Maceiras. «Eu, xunto con Sara, fun o máis tardío, empecei co acordeón no 2010. De pequeno a miña nai dicíame que tiña que aprender un oficio, que co acordeón non se sacaba nada», relata Javier Rodríguez.
Su primer álbum llega dos años después de entrar en estudio su primera maqueta y han vuelto a trabajar con el ferrolano RRStudios. «Foi un proceso moi longo, sobre todo a parte de recompilación das pezas da que se encargou Alberto, a gravación durou seis meses», comenta López. «Foi tanto tempo porque non íamos», bromea Rodríguez. «Iamos moi pouco a pouco porque cadrar os seis era moi difícil», matiza el acordeón del grupo.
«Marbán era un nome moi sonoro e ademais é a canción e conta una historia de aquí», comenta el gaiteiro Toni López sobre el único tema propio del trabajo, cuya letra «foi escrita por Moncho Borrajo» quien «en canto lle contamos a lenda tardou tres minutos en tela lista e se quixeramos nos escribía todo o disco». «Aínda non sei como dimos con el», ríe Alberto Maceiras, quien de momento,no se plantea crear más temas propios porque «crear este disco supuxo moito traballo»
«Cociñamos o álbum a fogo lento, pero así sabe mellor», zanja Héctor Piñeiro quien cree que, pese a que el trabajo fue difícil pues «é moi complicado estar seis persoas de acordo en como facer as cousas», considera que «ao final todos estamos moi satisfeitos co resultado». «Aínda que cada un ten o seu tema preferido», asegura Maceiras, revela que para su cantante Sara Guerreiro este es, sin duda, alguna Marbán ya que «notáselle que, como ela é de As Somozas, o canta dunha forma moi especial».
Durante estos dos años, la creación del álbum no ha sido la única ocupación de Encrucillada. «Recorrimos todos os festivais de música folk e tradicional da zona salvo o de Ortigueira», relata Maceiras. «Ademais en maio actuamos en Formentera, o que fixonos retrasar a estrea do álbum».
En cuanto a actuaciones futuras, por el momento tienen en su calendario una cita el día 31 en el chiringuito A Saíña en Valdoviño, «foi onde actuamos por primeira vez e para nos é algo moi emotivo», comenta López, aunque están pendientes de fijar fecha para la presentación oficial que tendrá lugar en Narón.