Cabanas: el PP aspira a desbancar a la coalición de izquierdas

ANA F. CUBA CABANAS / LA VOZ

CABANAS

Cabanas
Cabanas

Populares, socialistas, nacionalistas y una candidatura vecinal se medirán en las urnas

14 may 2023 . Actualizado a las 00:13 h.

El PP, la fuerza más votada en 2019, con el 35 % de las papeletas, aspira no solo a ganar las elecciones del 28M en Cabanas sino a desbancar a la coalición de izquierdas. PSOE y BNG formaron gobierno hace cuatro años, con apoyo de la edila de AEC, que ha acabado integrándose en las listas que encabeza el alcalde, el socialista Carlos Ladra Brage.

El PP tiene cuatro concejales, el PSOE cuenta con tres, el BNG con dos y En Marea, con uno. Repiten todos los cabezas de cartel (el de En Marea con otras siglas) menos el del PP, Fernando Couce Rodríguez, que critica que el ejecutivo tripartito no haya aprobado los presupuestos de 2023, algo que el regidor justifica por la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo, en marcha.

Con 3.340 habitantes, desde el año 2000 ha ganado 78 empadronados. El mayor registro se dio en 2010, con 3.375 censados. Es uno de los ayuntamientos de la zona donde, de antemano, se presenta más reñida la jornada electoral.

Carlos Ladra Brage, PSOE: «Hemos dado un cambio de rumbo al Concello»

En 2019 debutó como candidato del PSOE (en 2015 había ido en el número dos) y se convirtió en regidor de Cabanas. Carlos Ladra Brage, oficial de primera en Guidoni Quartz en excedencia, tiene 36 años y opta a la reelección después de un mandato «duro, por la pandemia y la crisis económica, y por tener que arrancar de cero como alcalde». Valora el camino recorrido, «pese a que muchos proyectos se retrasaron por el covid y han empezado a salir ahora».

Habla de «cambio de rumbo» en el Concello, con «más inversión en cultura y deporte, y una manera diferente de hacer las cosas, apostando por el turismo sostenible, por políticas de fomento del emprendimiento (como el centro de coworking), pensando más en los espacios verdes (con el proyecto de rehabilitación del pinar) y transformando la zona urbana y el rural, donde se invirtió todo el Plan de Obras e Servizos de la Diputación de los cuatro años».

—¿Y a partir de ahora, qué?

—Queda muchísimo por hacer. La idea es seguir desarrollando la zona urbana, con ayuda de Carreteras y fondos europeos, es un pilar fundamental del concello, con muchos negocios y vecinos; continuar con la rehabilitación de las escuelas unitarias para dar servicio a todas las asociaciones culturales y vecinales; mantener las políticas de fomento del turismo sostenible, no tan centrado en la playa; seguir mejorando las conexiones con el rural y dotándolo de más servicios... Ahora estamos con la licitación del contrato del agua, que ayudará a ampliar la red de abastecimiento y saneamiento a otras parroquias. No macroproyectos, sino ir sacándole partido a lo que tenemos, aprovecharlo. La escuela laica era un edificio cerrado y ahora se usa seis días a la semana.

—¿Por qué no han aprobado el presupuesto de 2023?

—Porque estamos negociando la RPT, que conlleva incrementos salariales que hay que reflejar, y como es año electoral y tenemos un presupuesto bueno del 22.

—¿Cómo ha sido la relación con el BNG?

—Buena. Soy pacífico, no me gustan los problemas y los enfrentamientos. Cada uno ha llevado sus concejalías, con independencia.

Iago Varela Martínez, BNG: «As áreas do Bloque foron o motor de cambio deste goberno»

Iago Varela Martínez estudou telecomunicacións e traballa coas novas tecnoloxías, a comunicación e o márketing dixital. Ten 37 anos e lidera a candidatura do BNG, como xa fixera no 2015, cando logrou volver ter representación, e no 2019, cando acadou dous concelleiros e entrou no executivo local. O seu balance é «moi positivo»: «Foi un mandato complicado pola pandemia e a crise de prezos, pero aínda así, nas áreas do BNG fomos quen de cumprir practicamente todo o programa electoral».

 

 

Subliña que «houbo importantes cambios» nas áreas que xestiona o Bloque, «desde crear algunhas de cero, como a de igualdade e diversidade, normalización lingüística ou emprego, que non tiñan entidade propia». «Ou potenciar a área de turismo, deixar de mirar só á praia, e conseguindo importantes avances a nivel medioambiental, como o centro de interpretación do medio mariño ou as axudas para a rexeneración do piñeiral, con fondos de Transición Justa», engade.

—Que retos hai por diante?

—Cabanas ten retos importantes, como levar a auga a parroquias como Laraxe ou Salto, seguir coidando o medio ambiente e construír un urbanismo para as persoas, avanzando na humanización e na peonalización. E sobre todo, un cambio importante na xestión dos servizos. Neste mandato conseguimos moitísimos fondos e avanzamos en cuestións que estaban bloqueadas, e os resultados vanse ver agora, neste mandato, sexamos nós ou sexan outros os que gobernen.

—Como foi a relación cos socios? 

—Moi boa e moi cordial. É evidente que son dous proxectos diferentes, no 2019 chegamos a un acordo e non houbo ningún problema, coincidimos en todas as votacións das apostas grandes, que son proxectos de goberno. Pero o modelo de xestión nas nosas áreas e diferente. É evidente que hai un goberno a dúas velocidades, as áreas do BNG foron o motor de cambio, profesionalizando o traballo e con propostas innovadoras. É algo que propoñemos á veciñanza, elevar o modelo do BNG ao resto de áreas.

Fernando Couce Rodríguez, PP: «Ha sido el "tridesgobierno", sin ningún avance en el Plan Xeral»

Fernando Couce Rodríguez, economista de 30 años, se estrena como alcaldable. Aunque no ha estado en la corporación, dice conocer bien la gestión del «tridesgobierno»: «En estos cuatro años no se ha avanzado en el Plan Xeral, que dejó aprobado provisionalmente el PP, por lo que mucha gente no puede hacerse una casa y en el polígono de Vilar do Colo no pueden instalarse empresas. Es como tener el freno de mano puesto a la economía municipal».

Otra muestra del «tridesgobierno», apunta, «es que en el mes de mayo no hay presupuestos, por primera vez en décadas». En el apartado de reproches incluye el punto limpio —«sigue cerrado»—; la «falta de trabajo» —«no han solicitado ni una subvención ni un proyecto, por ejemplo en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda; ni mandaron el escrito a Sogama para rebajar la factura de la basura un 15 % a los vecinos»—; o la ausencia de mantenimiento «general, en caminos, parques, papeleras, farolas...». Cuestiona, además, «la privatización de la limpieza de la playa, en 2022, por primera vez», y la cita previa «para todo» en el Concello; y refiere quejas de usuarios y trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio.

Tras estos cuatro años «de parón», si gobierna, el candidato del PP promete aprobar el Plan Xeral, «que permita un crecimiento ordenado y sostenible, más vecinos, más empresas y más recaudación»; y la aprobación de los presupuestos «en tiempo y forma». Y a partir de ahí, «un buen mantenimiento general del concello, becas al transporte para alumnos de estudios superiores, un centro de día para mayores y un servicio de transporte municipal, ampliar el saneamiento o la traída de aguas».

Xosé Manuel Pérez Sardiña, Candidaturas Veciñais: «Foi outro mandato perdido»

Xosé Manuel Pérez Sardiña (Cabanas, 51 anos), docente, leva 17 anos na corporación municipal en dúas etapas, primeiro no BNG, que abandonou, e logo como cabeza de lista de candidaturas veciñais como a que agora capitanea. «Mandatos completos levo catro», explica. «Foron outros catro anos perdidos, incluso con retrocesos e recortes en dereitos veciñais, servizos sociais, saneamento, mantemento viario, atención ao público, licencias de obra e malezas sen resolver, e co plan de urbanismo paralizado. Como din os veciños, non tapan nin un bache», sintetiza.

En relación co seu proxecto para os vindeiros catro anos, Pérez Sardiña avoga por «un concello con calidade de vida, con excelente atención e resolución máis rápida das solicitudes veciñais, mellores servizos públicos básicos, innovadoras prestacións de conciliación para a rapazada e os maiores, máis apoio ao emprego e ás empresas locais, máis igualdade real, máis atención ao cambio climático e cun Plan Xeral mellorado».

Das súas propostas subliña a construción dun novo centro de saúde, un centro de día para os maiores e unha escola infantil, «dúas pezas clave para sacar adiante o plan de conciliación».