Jóvenes y no tanto llevan treinta años «xarmoleando» en Cedeira

ana f. cuba CEDEIRA / LA VOZ

CEDEIRA

josé pardo

Fernando Pardo, «Patato», no logró permiso para una sala de juegos y abrió un bar con sus hermanas

04 oct 2024 . Actualizado a las 11:19 h.

A Fernando Pardo García (Santalla-Cedeira, 1963) su sobrina Susana lo bautizó como Patato. «Dicía papá e mamá, e un día preguntáronlle como se chama teu tío, ‘Pepe’, e o outro, ‘oto Pepe’, non, é Fernando, pois ‘patato’», cuenta. Jamás había pensado en ser camarero y alquiló un local (abierto a la avenida de España y la plaza do Floreal) para montar una sala de juegos, pero surgieron problemas con los permisos y acabó abriendo un bar, con ayuda de sus hermanas, el 28 de noviembre de 1986. Su cuñado de A Barqueira propuso el nombre, O’Xarmolo, el único que podía evitar que se conociera como O Bar de Patato. Y el pasado 9 de diciembre festejaron a lo grande «trinta anos xarmoleando».

Triversión y Buxainas animaron la sesión vermú, y por la noche tocaron Superser, Tarraxe, Los Eternos, Satan e Coplan, Hosst y Black Rose (los únicos de fuera de Cedeira). Consiguieron incluso que regresara a la hostelería, al menos por un día y después de tres lustros, Fraguel, «o mellor camareiro da vila», agradece Patato. Su hermana Beni se ocupa de los fogones (hamburguesería y bocatería) -«é a raíña da cociña e do Xarmolo; se non fora por ela e por miña irmá Carmen, e por Irene, a miña exmuller, o local ía aguantar aberto pouco tempo; o irmán foi moi canfurneiro»- y se turna en la barra con Fernando. «Desde o principio funcionou moi ben, os primeiros dez ou quince anos foi unha verdadeira loucura, non se andaba por aquí, daquela había moitos cartos na vila, polo mar, e igual traballabas ata as catro da mañá un luns que un martes, coma un sábado», recuerda.

O’Xarmolo (Vello, porque también existe el Novo) ha sido siempre territorio de la juventud. «Empezan sentándose na terraza, con algo de timidez, e logo acaban botando a partida, veñen á présa despois de xantar. Na estantería sempre quedan libros, libretas, algún estuche... Antes lataban no Universal [muy cerca del IES]», ríe Patato. En tres décadas, han pasado por el local varias generaciones de cedeireses (y gente de Ferrol, Fene, Narón o San Sadurniño). «Aos rapaces non os coñezo e téñolle que preguntar a Beni ‘de quen é este?’», comenta. Beni, que compaginó O’Xarmolo con su trabajo en el IES Punta Candieira durante años, asiente. Los chavales la rejuvenecen: «Danche vitalidade». En el local conviven dos ambientes, «o dos viños e o xuvenil». En los tiempos de mayores aglomeraciones montaron una barra en la terraza, donde se refugiaba Beni. «Dentro, ás tres da mañá dáballe o baixón; fóra estaba máis relaxada», relata Fernando.

«O ambiente é moi familiar, sabemos de que pata coxea cada un, e os clientes saben de cal coxeamos nós. Nunca houbo follóns, a xente sempre ten bo trato», destacan. En O’Xarmolo cabe todo el mundo. Ahora, por semana, «o bar cérraseche só ás dez da noite, igual que os outros locais, agás no verán». Y apenas se oye «aquilo de ‘pon outra ronda’», tan repetido en los primeros años. Pero el negocio sigue funcionando, con los nietos de los clientes que lo inauguraron y que ahora trasnochan poco o viven fuera, y cuando salen o regresan a Cedeira no dudan dónde tomar las cervezas.

En tres décadas, en O’Xarmolo ha ocurrido de todo. «Desde deitar a un no mostrador para sacarlle os cables porque dicía que estaba abducido polos marcianos a rodar unha película de vaqueiros, con Clint Eastwood vestido cun saco da barredura», evoca Patato. El protagonista de ambas escenas era el mismo, «un rapaz excepcional», que gritó ‘corten’, cuando, tras pedir un whisky, Carmen le preguntó si le servía un chupito, por incompatible con el western. Aquí también se gestó Discalz@s polo Festival, la joven asociación que preside Patato y que ya está dando que hablar.