
El festival nació en homenaje a un guitarrista y trae a Heredeiros da Crus
21 sep 2023 . Actualizado a las 13:02 h.San Valentín, eléctrico San Valentín. Cuando la reconversión industrial afiló la guadaña, en 1985 se celebró bajo la grúa pórtico aquel Concerto en Solidariedade con Astano. Por allí pasaron Radio Océano, Os Resentidos o Aerolíneas Federales con compromiso obrero y guitarras eléctricas. Y aquel espíritu metalero sigue tan fuerte como siempre gracias al Fene Rock, que celebra este fin de semana su veinte aniversario. Nació en 2003 para homenajear a Félix García Beceiro, jovencísimo guitarrista de solo 22 años fallecido en un accidente de tráfico en 1995. Pero ahora continúa como una de las citas intocables del rock gallego desde estas viviendas junto a la ría, en Fene. Como indican los organizadores: «Somos un barrio obrero, somos un barrio roquero».
Maikel Rodeiro preside esta organización, en la que también participan Fran Lage, Sergio Abeledo, Santi Souto, Toni Riobóo, Celso Martínez, Álex Pita, Borja Sanmartín, Sonia Marcos y Willy Maroño. Por el paseo de San Valentín pasarán Miguel Costas el viernes o Heredeiros da Crus el sábado, «vienen bandas tan reputadas porque al ser músicos en la organización (estamos en grupos como Sintrom ni Son, Evakristo, Innsbruck, Amadeus o Shug R' Band) saben que aquí se sentirán como en casa». Maikel tocaba con el recordado Félix en El Álamo, y en aquella primera edición de 2003 participaron «los grupos que tocaban en los 90 en la ría de Ferrol, íbamos a ser cuatro y al final actuamos diecisiete». Como funcionó tan bien, «nos vinimos arriba y se convirtió en el festival al que quieren venir todos los grupos». Añade Fran Lage que «tengo 36 años pero ya toqué en alguna de las primeras ediciones, por aquí pasaron El Drogas (Barricada), O'Funkillo, Sober, Def con Dos, Hamlet o El Gran Wyoming que ya es uno de nuestros clásicos».
Para la posteridad quedan los conciertos de Antonio Vega u Obús. Explica Maikel que «Ferrolterra es una zona muy roquera, con muchos grupos de rock y pop, los niños ven que aquí se han formado bandas y también se animan a montarlas». El Fene Rock formó así una lista ilustre de participantes, «en una zona de gente trabajadora». Aún queda alguna entrada por anticipado para el abono de tres días a 20 euros. Si se compran el mismo día en taquilla, las entradas diarias cuestan 15 euros y el abono 25. «Se están vendiendo muy bien», indica Fran Lage.
Los organizadores pertenecen en parte al mundo del metal: Fran trabaja en una empresa de mantenimiento y suministros navales; Sergio en Windar, que hace las jackets con Navantia. Y para la ocasión tienen un cartel que se inicia el viernes a las 22.00 horas (las puertas abren a las 21.00) con Far Away Place, Sandford Music Factory (de San Sadurniño), Dakidarría y Miguel Costas (estrella durante años de Siniestro Total). El sábado habrá sesión vermú gratis a las 13.00 horas con Thee Blind Crows, en un concierto organizado por el Concello de Fene, que también colabora en el resto del festival. Y por la noche estarán Cranio, Stoned at Pompeii, Me Fritos and the Gimme Cheetos y Heredeiros da Crus.
Los Heredeiros, reyes de fiestas universitarias desde los 90, ya actuaron aquí en 2017 «y llegan tras no poder celebrar el concierto de Ferrol del año pasado, darán una gran fiesta y en la anterior ocasión había tanta gente que los coches llegaban al infinito». Tanta querencia tienen los Heredeiros por esta ría que Tonhito de Poi tiene la piedra que le lanzaron en Caranza en una especie de altar en su casa, como reconoció en entrevistas. Y el domingo habrá otra sesión vermú con Nuevo Plan. Maikel echa la vista atrás, a cuando se celebró aquel primer Fene Rock: «Se habían reunido grupos de los 90 como Abasto, que estaban retirados desde 1983; todo por Félix que era un encanto de niño y al que quería todo el mundo».