
Containerships opera dos líneas que conectan la rada exterior con el norte de Europa
17 ago 2020 . Actualizado a las 18:42 h.El Puerto de Ferrol continúa cosechando buenos resultados en el mercado de mercancía contenerizada. La terminal de Caneliñas, en el puerto exterior, opera como tal desde el 2018, pero la reciente incorporación de una segunda línea de tráficos ha supuesto un récord histórico para la entidad que preside José Manuel Vilariño. Según los datos provisionales que maneja la Autoridad Portuaria, julio cerró con un incremento del 91 % con respecto al mismo mes del 2019 gracias a la nueva conexión con Irlanda, Escocia y el oeste de Inglaterra, concretamente 1.404 TEU's (capacidad de carga de un contenedor normalizado de seis metros) frente a los 734 de hace un año.
En los siete primeros meses del 2020 se han movido 6.199,75 TEU's frente a los 4.760 del mismo período del año anterior, lo que supone un 30,25% más.
Con estas cifras que muestran el despegue de un nicho de mercado todavía incipiente en la terminal de Ferrol, el Puerto subraya su apuesta por la diversificación de la actividad y la captación de nuevos tráficos y pone en valor la apertura de las dos líneas de tráfico de contenedores que actualmente operan, a través de Containerships, en la terminal de Caneliñas, gestionada por Yilport Ferrol. La última de estas líneas, que ha tenido una buena respuesta por parte de los exportadores gallegos, se inauguró el pasado junio, y une el puerto ferrolano con Liverpool, Bristol, Greenock y Dublín. Convive con la que se inauguró en el 2018 y que facilita las relaciones de Ferrol con el Reino Unido y países del norte de Europa, como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Suecia, Noruega, Rusia y las repúblicas bálticas. Asimismo, el organismo portuario destaca que las nuevas conexiones comerciales constituyen «una oportunidad para la internacionalización de las empresas gallegas, ya que les permite acceder a más mercados a un menor coste». El Puerto incide en que las citadas líneas facilitan las transacciones comerciales del tejido empresarial local en el actual escenario económico marcado por el brexit. De hecho, una de las infraestructuras clave en este aspecto es la puesta en funcionamiento del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), cuya segunda fase ya está en proceso.
Yilport Ferrol es la concesionaria de la terminal de contenedores de Ferrol, una de las de mayor calado del Atlántico europeo. Se trata de una filial del grupo turco Yildirim Group, el gigante industrial que se encuentra entre los principales operadores de contenedores a nivel mundial.