Ferrol empieza a tejer su Red de Espacios Ilustrados

FERROL CIUDAD

I. VALERIO

Una apuesta por el patrimonio del Siglo de las Luces

16 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace un año que comenzó a tomar forma CITES, el Centro de Iniciativas Turísticas, Económicas e Sociais de Ferrol que preside Cristina Saavedra, una profesional vinculada al sector turístico y que durante años ha trabajado en Turgalicia y Turespaña. Su experiencia en el ámbito del turismo la ha volcado a lo largo de este último año en desarrollar, en colaboración con el Concello, la Rede de Espazos Ilustrados de Ferrol, con el objetivo de promocionar la ciudad como primer destino ilustrado de España. Las calles ha comenzado a llenarse de unos enormes carteles con unos códigos QR para que, a través de cualquier dispositivo móvil, los ferrolanos y visitantes descubran a través de las nuevas tecnologías los recursos materiales e inmateriales de la ciudad y los símbolos del Ferrol Ilustrado del siglo XVIII que se entremezclan con el día a día del Ferrol actual. En la red están establecimientos comerciales y hosteleros y la enogastronomía ilustrada va a jugar un papel muy importante. Así, los restaurantes A Maruxaina y Zahara, así como la Taberna del Kraken, ofrecerán su propio vino y aperitivo ilustrado. En Moncloa será posible disfrutar de un desayuno ilustrado y la Pastelería París contará con un dulce típico del Ferrol del siglo de las luces. Otros espacios como el Parador, Hotel Real, Hostal Zahara, La Casa de los Regalos, Fan Internacional y la Oficina de Turismo también forman parte de la Red con detalles que evocan a la ciudad del siglo XVIII. A ellos se unirán, en breve, diferentes museos y centros de arte referentes del Ferrol Ilustrado. El objetivo es convertir a Ferrol en el primer destino ilustrado de España, despertando el orgullo y el interés por recuperar la riqueza y las vivencias de una época que marca el pasado, presente y futuro de la ciudad.

JOSE PARDO

María das Herbas

No es ferrolana, aunque vive aquí y se confiesa enamorada de esta ciudad, de la que es originaria la familia de su padre, y enamorada de su barrio de A Magdalena en donde reside desde hace dos años. La farmacéutica, investigadora y divulgadora María Moure de Oteyza acaba de publicar el libro titulado María das Herbas en la que condensa todas las vivencias de los años en los que se instaló en O Courel y en donde dice, tuvo «la experiencia más enriquecedora, bonita y extraordinaria» de toda su vida». Lo que iba a ser un trabajo de etnomedicina y plantas medicinales se convirtió en algo más extenso. Preparaba su tesis, pero tras el primer año de trabajo de campo y viendo que aquello trascendía la etnomedicina y era más que un trabajo para hacer un catálogo de plantas medicinales, empezó a recopilar información de ritos ancestrales, canciones, adivinanzas, leyendas y testimonios personales de la gente de esa sierra lucense y decidió que el trabajo no debería quedarse solo en la biblioteca de la Facultad de Farmacia y lo ha convertido, a través de Teófilo ediciones, en un libro de divulgación a través del que quiere compartir toda la riqueza y tradición que le transmitieron las gentes de O Courel. Recuerda que la acogieron con mucho cariño e incluso la apodaron «María das Herbas», de ahí el título del libro. María afirma que «los verdaderos protagonistas no son las plantas, sino los habitantes de O Courel». Tras vivir en Lisboa, Londres, y otros lugares, María confiesa en el libro haber encontrado en Ferrol su lugar en el mundo y afirma ser feliz viviendo aquí.

I. VALERIO

En 4 metros cuadrados

Uno de los puestos más pequeños de Recimil es Fariña, regentado por Cristina de la Iglesia. En sus escasos cuatro metros cuadrados se las tiene que ingeniar para poner cada día a la venta panes, dulces y empanadas de panaderías como la de Joane, Binuca de Neda, Migas y además, mieles, infusiones y otras especialidades. Cristina llevaba desde 2012 luchando para conseguir instalarse en el mercado. El Concello, dice, no se lo puso fácil y logró el que tiene por un traspaso. porque a pesar de que los colindantes están vacios el Concello no le permite optar a ellos, ni los saca a concurso para permitirle ampliar en el que ha logardo instalarse. Lamenta la falta de facilidades y la lentitud de la administración a la hora poder instalarse en un mercado que, dice, dejan morir.