Ultiman los trabajos previos a la excavación del túnel al puerto exterior de Ferrol desde A Graña

FERROL CIUDAD

Los primeros 300 metros tendrán más restricciones que el resto de la obra
18 feb 2021 . Actualizado a las 09:51 h.El túnel del tren al puerto exterior de Ferrol comenzará a adentrarse bajo la ladera de A Graña en las próximas semanas. La previsión de obra que maneja la Autoridad Portuaria estima que en el mes de marzo se iniciará la excavación hacia el encuentro con la trayectoria desde Caneliñas, que actualmente se encuentra bajo el núcleo de Brión, con una longitud de 4,350 kilómetros.
El presidente del Puerto, Indalecio Seijo, recibió a pie de obra a la conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañada por la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, en el transcurso de una visita en la que se dio cuenta del avance de la infraestructura, con una longitud total de 5,5 kilómetros, a los que se sumará el viaducto sobre la ensenada de A Malata. Los técnicos portuarios detallaron los trabajos en el emboquille, esto es, la estructura previa a la excavación, visible ya desde el otro lado de la ría. Está formado por una pantalla de micropilotes, cubierta por hormigón proyectado, cuya función es contener el terreno. Se ha concluido también la instalación del sistema de depuración de las aguas que se encontrarán durante la perforación y que, tras ser tratadas, se canalizarán a la ría a través de un emisario.
Perforación bajo las casas
El túnel discurrirá a unos 28 metros por debajo de las casas de la calle Real Alta y pasará 5,9 metros por encima del pasadizo de acceso a la estación naval militar. Por ello, el proyecto contempla que en los 300 primeros metros se adoptarán medidas más restrictivas que en el resto de la obra, con voladuras de menor impacto y regulación del tránsito de vehículos pesados. No habrá trabajos nocturnos y los camiones y maquinaria solo circularán durante el día. Por tanto, el avance también será menor: si la media diaria es de cuatro metros —dos metros por cada voladura en un ciclo de dos por jornada y sus trabajos asociados—, bajo A Graña se prevén igualmente dos ciclos al día, pero con un avance estimado de un metro por voladura. «É un reto en enxeñería, e se está a desenvolver sen moitas dificultades, pero hai un problema de ruídos que dificulta a vida dos veciños», señaló la conselleira que, no obstante, aseguró que «vanse poñer todas as medidas posibles para evitar esta distorsión». Quintana aludía así a las protestas de vecinos de Brión, que reiteraron en una nueva comparecencia con el BNG. El portavoz nacionalista, Iván Rivas, ve insuficientes las medidas cautelares adoptadas por el Puerto, que suspendió las detonaciones en horario nocturno —de 23 a 7 horas—, a la espera de la conclusión de las mediciones acústicas. Rivas instó al Gobierno local a que «desenvolva a súa competencia de inspección e control».
Una pasarela peatonal asociada al viaducto sobre la ría conectará el paseo de A Malata
El viaducto que vertebrará el túnel con la red estatal ferroviaria llevará aparejada una pasarela peatonal abierta a la ciudadanía. El puente sobre la ensenada tendrá una longitud de 700 metros, pero sus conexiones con ambos márgenes se traducirán en un paso de cerca de dos kilómetros con los que se conectará el paseo de A Malata, creando una ruta circular de unos cinco kilómetros.
Los trabajos constructivos arrancarán en el primer semestre del año, previsiblemente durante la primavera. Discurrirá sobre la lámina de agua desde la punta del muelle hasta la zona del emboquille del túnel, para dirigirse hacia A Cabana.
El portavoz del BNG, Iván Rivas, se refirió a esta infraestructura: «A opción que se escolleu é un trazado que xa foi controvertido no seu momento polas afeccións que supoñía sobre a ría a creación dunha nova barreira artificial». La conselleira Quintana también hizo alusión al viaducto al subrayar que «hai que manter as ventás que nos da a declaración de impacto ambiental».
La conclusión de la conexión ferroviaria está prevista para finales del 2022.