José Fanego, responsable del Beirut: «El secreto para que te vaya bien en la hostelería son los empleados»
FERROL CIUDAD

El gerente del emblemático local ferrolano mantuvo el nombre del establecimiento «por respeto a sus dueños»
25 sep 2023 . Actualizado a las 16:24 h.José Fanego Miragaya es el responsable del local hostelero Beirut, uno de los más populares de la zona del Cantón. Dirige este establecimiento desde hace ya siete años. Se trata del único trabajo en el que se ha embarcado como autónomo, así que tanto por este motivo como por su localización, constituye un proyecto profesional muy importante. También lo es en lo personal.
De la mano de José Fanego el Beirut reabrió sus puertas de nuevo en mayo de 2016. La acogida de la gente resultó ser muy buena desde el principio, aunque según indica, «tuvimos que ganarnos a la clientela habitual de la que podemos presumir a día de hoy».
El cambio de vida laboral para el responsable del establecimiento se originó cuando trabajaba como camarero en un local de Narón. Fue el propio dueño quien le ofreció la posibilidad de hacerse cargo del Beirut. «Fue un cambio brusco, pero en el buen sentido», manifiesta Fanego, que dio un vuelco a su vida al hacerse autónomo por primera vez.
Este emblemático negocio está ligado, por el Cantón donde se ubica, a los inicios de Fanego en el sector de la hostelería. «Elegí este sitio en el Cantón porque yo empecé a trabajar en la cafetería Oasis que estaba justo ahí en frente», explica, mientras señala el lugar donde actualmente se encuentra el Aula de Ecoloxía Urbana.
«Decidí mantener el nombre del Beirut por respeto a sus dueños, que hoy son clientes», aclara. La denominación del lugar permanece de este modo en el tiempo, como contraposición a los cambios efectuados en el negocio. Desde que Fanego entró a gestionar el establecimiento, el local fue renovado al completo en aspectos como el mobiliario o la decoración.
Las diferencias laborales más notables que resalta Fanego con respecto a sus anteriores empleos como camarero residen en «un mayor número de responsabilidades que se van compensando con un nivel de libertad que de otro modo sería inalcanzable». Precisamente, lo que más satisface al encargado del desempeño de su proyecto es esa autonomía que posibilita dar rienda suelta a sus ideas.
No obstante, la transformación de camarero a encargado no supuso un cambio tan radical, en el sentido en que no abandonó por completo ese buen hacer anterior. Es decir, a mayores de de los trabajadores del Beirut, él también continúa ejerciendo tareas relacionadas con el servicio directo al público.
Fanego Miragaya se muestra muy satisfecho con los resultados obtenidos desde que se embarcó en su aventura. ¿Cuál es el secreto? No lo duda e indica: «Los empleados, que trabajen bien y cómodos».
La oferta
Los cafés, las comidas y las cenas constituyen la principal oferta del Beirut. El fin de semana es el momento en que más cantidad de gente acogen y se trata de unos días donde hay mucha demanda para «cualquiera de los servicios que ofrecemos».
Por otro lado, durante la semana una de las horas en la que más clientela atienden es alrededor de las doce de la mañana, por lo que uno de los puntos fuertes del local que más valoran los usuarios «es el café». Además, Fanego indica que las especialidades de la casa, que suelen recomendar y que gustan a los comensales, son el raxo y la tortilla. Así pues, la comida del Beirut se caracteriza por sus raciones de carácter tradicional.
El grueso de la clientela es de Ferrol y Narón, con una notable afluencia también de turistas durante el verano. Se trata, en definitiva, de una exitosa recuperación de un establecimiento que ya fue referencia en Ferrol en el pasado.