Los destructores de la clase Churruca, poderío naval desde Estados Unidos
FERROL CIUDAD

Fueron buques construidos durante la Segunda Guerra Mundial y modernizados
08 abr 2024 . Actualizado a las 09:34 h.Hoy dedicamos nuestra crónica a recordar una famosa serie de destructores de la Armada que tuvieron su base en Ferrol. Eran los Churruca, Gravina, Méndez Núñez, Lángara y Blas de Lezo. Se trataba de buques construidos durante la Segunda Guerra Mundial y modernizados a partir de 1959 dentro del programa FRAM I, que estuvieron en servicio durante más de dos décadas en la Marina de Guerra de los Estados Unidos (USS Navy) hasta su entrega a España.
Aunque se construyeron con motivo de la Segunda Guerra Mundial, los 105 destructores de esta clase se botaron entre 1945 y 1946. El proyecto consistía en mejorar los Fletcher al utilizar el montaje doble de 127/38, que ya existía en cruceros y acorazados, incrementado así el número de armas antiaéreas. Se trabajó sobre el mismo diseño para alargarlos, restaurando la relación eslora-manga de los Fletcher a base de separar las chimeneas con una sección de 14 pies de eslora (4,27 metros), fundamentalmente dedicada a depósitos de fuelóleo.
Actualizaciones
Iniciado en 1959, el programa FRAM se consagró a actualizar numerosos buques de la US Navy. Superestructuras y puentes fueron completamente nuevos, además de contar con los sistemas antisubmarinos más avanzados. Las chimeneas se reemplazaron por otras de mayor altura.El carácter antisubmarino venía dado por la amenaza soviética.
A raíz del acuerdo con Estados Unidos de 1970, España consiguió la transferencia en préstamo de cinco destructores clase Gearing FRAM I dotados de ASROC (lanzatorpedos), tipo que nunca había sido cedido antes por los estadounidenses. Las dotaciones españolas de los barcos fueron trasladadas a EE.UU. para un entrenamiento intensivo entre 1972 y 1974.
Base en Ferrol
Formaron parte de la 11ª Escuadrilla de Escoltas de la Flota, con base en Ferrol. Los destructores tipo Churruca españoles desplazaban 3.480 toneladas a plena carga, con una eslora de 119,02 metros por 12,4 metros de manga y 6,7 metros de calado. Eran propulsados por cuatro calderas Babcock & Wilcox (Westinghouse en el Gravina y Méndez Núñez) y dos turbinas General Electric de 60.000 shp. a dos ejes que le daban una velocidad máxima de 34 nudos y una autonomía máxima de 4.800 millas náuticas a 15 nudos. Las dotaciones eran de 274 tripulantes.
Iban armados con dos montajes dobles de 127/38 mm. Mk.38 , 2 lanzatorpedos triples de 325 mm. Mk.32 para torpedos antisubmarinos Mk.44 o Mk.46 y un lanzador óctuple Mk.112 para cohetes antisubmarinos RUR-5A ASROC con torpedo Mk.44.
Asimismo, todos disponían de un pequeño hangar y cubierta de vuelo a popa para poder operar con un helicóptero ligero, en el caso de la Armada los Hughes MD-500M.ç
Sus sensores electrónicos podían variar de un buque a otro pero básicamente eran un radar de descubierta aérea AN/SPS-37 o AN/SPS-40 y un radar de descubierta de superficie AN/SPS-10; radares de dirección de tiro Mk.37 y Mk.56 controlados por el sistema Mk.68 más el sistema Mk.114 para el armamento antisubmarino; embarcaba un sonar de casco AN/SQS-32C y sistemas de guerra electrónica como el alertador AN/WLR-1 y el perturbador AN/ULQ-6.
Ven al Museo Naval de Ferrol y te contamos más cosas (abierto de martes a viernes, de 9.30 a 13.30 h; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h). Más información en la web del museo http://armada.mde.es/museonavalferrol y visitas en la dirección de correo: museonavalferrol@fn.mde.es