San Sadurniño y As Somozas, libres de la polilla de las patatas, que aún condiciona las plantaciones en Fene, Cariño, Cedeira, Mugardos y Moeche

LA VOZ FERROL

MOECHE

La plaga de la polilla guatemalteca se detectó en la comarca en 2017
La plaga de la polilla guatemalteca se detectó en la comarca en 2017 JOSE PARDO

Las únicas zonas infestadas son las parroquias de A Pedra, en Cariño; Barallobre y Maniños, en Fene

04 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los municipios de As Somozas y San Sadurniño han quedado libres de la polilla guatemalteca, según la última resolución de la Consellería do Medio Rural, que actualiza las zonas afectadas por la Tecia solanivora Povolny. Las parroquias de Santiago (As Somozas); y Lamas y Ferreira (San Sadurniño) ya pueden plantar con libertad. Lo mismo ocurre con tres parroquias de Moeche —Labacengos, San Xoán y Santa Cruz—, mientras que San Xurxo pasa de ser considerada como área infestada a la calificación de zona tampón, por lo que se puede plantar con requisitos.

Continúan siendo áreas infestadas las parroquias de A Pedra, en Cariño; Barallobre y Maniños, en el concello de Fene. Y se mantienen como zona tampón, por ser limítrofes con puntos infestados, las parroquias de Landoi, Sismundi y Cariño, en este último concello; Régoa (Cedeira); Limodre, Magalofes y Perlío (Fene); y Franza y Piñeiro (Mugardos).

En las zonas infestadas se prohíbe la plantación de este tipo de tubérculos, mientras que en las áreas tampón sí se autoriza, pero con la obligación de realizar una comunicación de todas las parcelas cultivadas inmediatamente después de la siembra, «y en todo caso antes del 1 de abril», como indican desde Medio Rural. Podrá presentarse en la oficina rural más próxima, en cualquier registro o a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal/portada).