Mugardos reordena la fachada marítima para la construcción de viviendas

Carla Elías Martínez
Carla Elías MUGARDOS

MUGARDOS

JOSE PARDO

Se trata de un espacio de casi dos mil metros cuadrados en el entorno del Cantón de Cora

17 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La fachada marítima de Mugardos se ha convertido en uno de sus mayores reclamos turísticos. La vistosidad de sus viviendas marineras y la belleza de la ría han sido escenario de películas como Julieta de Almodóvar o de la serie Viradeira. Y con el objetivo de seguir avanzando en la singularidad de este entorno, la Xunta de Goberno Local aprobó de forma inicial el estudio de detalle de un tramo del frente marítimo, concretamente el ubicado en la zona del Cantón de Cora entre la casa de la sirena y el Club do Mar. La alcaldesa, Pilar Díaz, explicó que se trata de un proyecto que se remonta ya al año 2013, aunque estuvo mucho tiempo paralizado, con el fin de reordenar esta zona y fomentar su desarrollo urbanístico. «No Plan Xeral está como solo urbano do casco antigo. O que se fai é ordenar a zona e determinar a tipoloxía de inmobles que poderán construírse», detalla.

La ordenación afecta a un espacio de 1.878 metros cuadrados en el que actualmente se encuentran unas naves antiguas de almacenes sin uso desde hace muchos años. El estudio urbanístico aprobado de forma inicial fue redactado en julio del año pasado por los arquitectos Miguel Abad y Antonio Deus y en él se ordenan estas parcelas y se determinan las características que deben seguir los inmuebles que se construyan, indicó la regidora, normas establecidas en el artículo 203 del plan de urbanismo y otras incluidas de este estudio. Por ejemplo, las viviendas no pueden medir más de diez metros de altura, es decir, pueden tener un bajo, primero y segunda planta; la carpintería de galerías y balcones debe seguir la estética del entorno con colores como el blanco o el verde; y el color de las fachadas, igualmente, también debe ser acorde al paseo marítimo.

Trámites administrativos

Este plan se trasladará ahora a Demarcación de Costas y la Dirección Xeral de Patrimonio, entidades que deben emitir sus respectivos informes y dar su visto bueno para que siga adelante. Díaz recordó que en la zona hay dos viviendas catalogadas, por lo que Patrimonio puede incluir más requisitos que considere oportuno para este entorno, que también está afectado por Costas. De forma paralela el estudio se somete durante este mes a exposición pública para que los vecinos puedan consultarlo y presentar las alegaciones que consideren oportunas. Finalmente será el pleno quien deba otorgar la aprobación definitiva.