Reganosa, Sogama, Abanca y la Xunta crean una sociedad para impulsar la economía verde en Galicia

MUGARDOS

Contará con un capital inicial de cinco millones de euros, el 60 % de los cuales procederán de la parte privada
28 abr 2021 . Actualizado a las 13:46 h.Reganosa, Sogama, Abanca y la Xunta han constituido una nueva sociedad público-privada para impulsar la recuperación y transformar la economía de la comunidad a través de un modelo verde y digital. Según ha informado la Xunta, la Sociedade para o Desenvolvemento de Proxectos Estratéxicos de Galicia «nace co obxectivo de incentivar a actividade produtiva da comunidade a partir da captación de investimentos, a incorporación de socios e a colaboración entre institucións públicas e privadas para a posterior posta en marcha e consolidación de propostas empresariais».
La sociedad está abierta a la participación de nuevos colaboradores y dispondrá de un capital inicial de cinco millones de euros, la mayoría privado. Abanca aportará el 38 %; Reganosa, el 12 %; y Sogama, el 10 %. La Xunta sostendrá el 40 % restante.
En esta primera fase, la sociedad trabajará por la maduración de los proyectos tractores -que contemplan, entre otros, la construcción de una planta de hidrógeno verde y actuaciones forestales y de economía circular- incluidos a la candidatura gallega que opte a los fondos Next Generation y a la búsqueda posterior de ayudas para que puedan desarrollarse.
Entre las prioridades se encuentra también fomentar la participación de las pymes para que puedan ser beneficiarias de los incentivos y contribuyan así a generar actividad económica, y cadenas de valor. Además, prestará diferentes servicios de asesoramiento para garantizar la presentación y el desarrollo de nuevas actividades empresariales, como apoyo jurídico, económico, administrativo, comercial e industrial y de gestión y dirección de las iniciativas.
El Gobierno gallego explica que la propuesta gallega para captar fondos europeos recoge hasta el momento 354 proyectos, 247 de los cuales son públicos, y 107, privados- que, de concretarse, podrían movilizar una inversión de cerca de 20.000 millones de euros. «A candidatura de Galicia parte do consenso e inclúe iniciativas que pretenden involucrar ás pemes e chegar a toda a cadea de valor industrial. Ademais, apoiase nos sectores estratéxicos galegos para convertelos en motores que arrastren ao resto do tecido produtivo da Comunidade, prestando especial atención ás pequenas e medianas empresas e aos autónomos», informa el Ejecutivo de Alberto Núñez Feijoo.
Para Abanca, su participación en la sociedad, forma parte de su compromiso «co tecido produtivo galego e con a creación dun modelo económico máis sostible». Subraya que la financiación a empresas supone el 38 % de su cartera de crédito, que junto con el respaldo a las familias, supone su principal prioridad en este ámbito. «Co obxetivo de apoiar ao tecido produtivo, desde o inicio da crise do covid-19, Abanca formalizou operacións de financiamento con aval do ICO con empresas, pemes e autónomos por importe de 3.234 millóns de euros», subraya la entidad.