
El piloto y escritor Francisco Narla estará esta tarde en la librería Day de Narón presentando su última obra: «Fierro»
27 nov 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Francisco Narla (Lugo, 41 años) lleva una década combinando dos profesiones: piloto de avión y escritor. La segunda con tanto éxito que su séptima novela, Fierro, acaba de salir y ha agotado la primera edición. Esta tarde a las siete estará en la librería Day de Narón presentando su último trabajo y dispuesto a hablar con sus lectores. «Me gusta mucho volver a Narón, porque ellos apostaron por mí cuando nadie me conocía; ahora de Narón me marcho a la feria de Guadalajara en México», cuenta.
-Otra novela detrás de la que hay mucho trabajo de documentación y de campo...
-La investigación es propia del género histórico y en esta novela ha sido especialmente laboriosa porque en torno a la Reconquista las crónicas se contradicen. Esta etapa de la historia está sesgada por las ideas políticas de cada historiador. También recorrí la zona en la que transcurre la novela y pasé varias noches al raso. Viajé a los escenarios, a los alrededores de ríos que sirvieron de fronteras impidiendo avances, como el Duero, el Tajo o la vega del Guadiana.
-En sus novelas también sale la historia de Ferrol...
-Muchas veces, en «Assur» es la ría de Ferrol, de Xuvia, el lugar en el que se desarrolla la acción, la batalla entre cristianos y vikingos en esa bocana de la ría tan singular y estrecha. Y también está en «Laín el Bastardo».
-¿Toda su obra fue histórica?
-No, la crítica calificó mi novela como de terror costumbrista y sigue teniendo éxito, porque se va a reeditar, aunque corregida. También escribí «Caja Negra», que anticipa lo que pasó con el Germanwings, donde un piloto estrella su avión.
-¿Alguna vez ve a los pasajeros de su avión con sus obras?
-Veo a muchos leyendo mis novelas y a veces me paran o preguntan a las azafatas si yo soy el piloto escritor.