Medio millar de vehículos tomaron los accesos entre Ferrol y Narón

Carmela López
Carmela López FERROL / LA VOZ

NARÓN

La caravana de la huelga del transporte ralentizó la circulación durante cuatro horas

23 mar 2022 . Actualizado a las 19:28 h.

Los reivindicativos sonidos de las bocinas no dejaron de sonar este lunes durante más de cuatro horas en Ferrol y Narón. Y es que unos 500 vehículos, entre camiones, tractores agrícolas y forestales, furgonetas de empresas de distintos sectores, turismos particulares y taxis, recorrieron los viales de ambos municipios para protestar por la escalada del precio de los combustibles. La caravana organizada por los colectivos que ya suman ocho días de huelga tuvo, asimismo, respaldo a nivel de calle, ya que muchas personas aplaudieron su paso desde puentes y aceras.

La marcha de protesta se inició poco después de las once de la mañana, partiendo del aparcamiento de camiones del polígono Río do Pozo, en Narón, y los primeros llegaron de regreso al punto de partida sobre las cuatro de la tarde. La caravana discurrió por el vial de enlace de Río do Pozo con Freixeiro, carretera de Castilla, Nicasio Pérez, Trinchera, avenida de Esteiro, Mac Mahón, regreso a la avenida de Esteiro y Trinchera, para después tomar la avenida del Mar en el polígono de A Gándara y continuar por O Couto hasta Megasa, en Xuvia, y retorno por la carretera de Castilla hacia el punto de partida.

Circularon a marcha muy lenta, porque la protesta iba encabezada por medio centenar de tractores, por lo que ralentizaron mucho el tráfico, pero no llegaron a provocar colapsos. Y es que los participantes ocupaban uno de los dos carriles de circulación en cada sentido, permitiendo así el paso de los autobuses del transporte urbano y coches particulares. También se detenían en los semáforos en rojo, favoreciendo así el tránsito de otros vehículos en las vías transversales.

Antonio Otero, uno de los portavoces de los piquetes de huelga, valoró el respaldo conseguido en esta protesta, señalando que se sumaron transportistas de otras localidades de la comarca, además de muchos particulares. «Estamos satisfeitos do apoio e da concienciación que se está xerando en torno a este problema, porque esta mesma mañá —por ayer— viñeron a falar con nós membros doutros colectivos, como o dos panadeiros, para sumarse as nosas reivindicacións, porque tamén lles afecta o tema do combustible e a falla de materia prima, polo que algúns panadeiros incluso dixeron que van ter que pechar os fornos».

Mientras tanto, sigue aumentando la flota de camiones que permanece parada en la explanada de Río do Pozo, donde tienen su base los huelguistas. La noche del domingo se sumaron otros transportes con mercancía para esta zona, procedentes del sur de España y uno que venía de Alemania. Antonio Otero insistió en que «aquí séntense seguros, porque hai boa harmonía», dijo, añadiendo que también continúa el buen entendimiento con los responsables del centro logística de Lidl, enfrente del que están concentrados, y ayer llegaron a un acuerdo para que saliesen a repartir 25 camiones con productos perecederos.

Los barcos de Cedeira y Cariño siguen sin salir a faenar

Las flotas pesqueras de Cedeira y Cariño continúan sin salir a faenar, según la información facilitada ayer desde las respectivas cofradías. Los barcos permanecen amarrados en los puertos en protesta por la escalada de los precios del combustible, con el añadido de que la huelga del transporte de mercancías también imposibilitaría el traslado de la mercancía hacia los puntos de venta.

Este hecho provoca que en la mayoría de los supermercados e hipermercados lleven más de una semana sin ningún pescado y que, en algunos, hayan puesto a la venta grandes lotes bacalao salado.

Según la información recogida al respecto, el escasísimo pescado que hay en algunos negocios procede de la lonja de A Coruña.