Alén Porto, dietista y nutricionista en Narón: «Del sodio dependen el rendimiento y la fatiga»
NARÓN

Montó la clínica con ayuda de sus padres y su novia
28 abr 2022 . Actualizado a las 13:06 h.Hace menos de un año que abrió la clínica Nutríndonos, en Narón, y está contento. «Va mejor de lo que esperaba y peor de lo que me gustaría [risas], hemos tenido una acogida muy buena, entre gente que quiere perder peso o tiene alguna enfermedad, y también entre deportistas», comenta Alén D. Porto Figueroa, dietista y nutricionista naronés, de 26 años.
—¿Es diferente tratar a deportistas que a otros pacientes?
—Con los deportistas el enfoque es a demanda, siempre haciendo una primera valoración para saber de dónde partimos, cómo estamos y qué queremos. Después vas avanzando en función de lo que dicte el calendario deportivo, el entrenador y el deportista.
—Atiende a varios deportistas profesionales. En el caso de los corredores de montaña...
—El trabajo va en función del momento de la temporada, adaptado al tipo de deporte [...]. Colaboro con 21 Leguas, una prueba de 101 kilómetros, pionera en la comarca, que se va a celebrar el 8 de octubre... Yo decidiré qué se pone de avituallamiento.
—¿El rendimiento va en función de la alimentación?
—En el trail running podemos hacer una similitud con la F1. Un atleta es un coche de competición, no un utilitario, y por tanto, el mantenimiento y los requerimientos son distintos. Hay un gasto energético mayor y el depósito es mayor. Tenemos que llenarlo de hidratos los días previos a la competición, pero hace falta una realimentación por el camino.
—¿Una mala dieta puede estropear un buen entrenamiento?
—Por supuesto, puede hacer perder todo el trabajo hecho de antes. Una buena nutrición no te va a resolver (en el deporte hay que entrenar), pero si quieres rendir al máximo necesitas alimentarte muy bien. Si llegas vacío al día de la carrera no tienes mucho que hacer. Hay estudios que dicen que los hidratos, en el intraentrenamiento y en la intracompetición, aumentan el rendimiento [...]. Pero no todos los deportes tienen el mismo desgaste, en el trail es más continuo y más largo.
—¿Qué comer la víspera de una andaina por el monte?
—Es muy variable, depende de cada persona, pero sería similar a un corredor. La víspera, consumir hidratos de carbono de absorción lenta (cereales, pasta, patatas, boniatos, arroz...), con una fuente de proteína de calidad (carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres...). Tenemos que cargar los depósitos de glucógeno, una reserva energética que tenemos en el músculo y en el hígado [...]. El sodio es otra de las patas de la nutrición deportiva, de ello depende en gran parte el rendimiento y la fatiga. Sin el sodio no se absorbe la glucosa.
—¿Nos falta formación?
—En el colegio debería enseñarse a comer, porque la mayoría de los problemas de salud de la sociedad occidental (obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, hipertensión, infarto o accidente cerebrovascular) se relacionan con la obesidad.