Bomberos de Narón exigen mejoras para prestar un «servicio de calidad»

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera NARÓN / LA VOZ

NARÓN

El incendio del cinco naves en el polígono industrial de As Lagoas, en septiembre, motivó críticas sobre los medios disponibles para la prestación del servicio.
El incendio del cinco naves en el polígono industrial de As Lagoas, en septiembre, motivó críticas sobre los medios disponibles para la prestación del servicio. JOSE PARDO

El orden del día del pleno se centró en las reclamaciones de la plantilla

01 dic 2022 . Actualizado a las 19:05 h.

Las discrepancias sobre la operatividad del Servicio de Extinción y Prevención de Incendios (Speis) se ensanchan en Narón. El fuego industrial que calcinó tres naves y afectó a otras dos en el polígono naronés de As Lagoas, el pasado septiembre, ha generado críticas en el seno de la plantilla de la agrupación contraincendios de Narón y también entre los grupos de la oposición, que han trasladado el asunto al pleno extraordinario celebrado este lunes para solicitar una modificación del reglamento vigente. La propuesta, que no salió adelante, contó con los votos favorables de PP y BNG y en contra de TeGa y PSOE .

Según afean representantes del grupo popular y del BNG, el lugar no contaba con hidrantes para poder abastecerse de agua para el apagado de las llamas. Desde el gobierno local, el edil de Seguridade Cidadá e Speis, Román Romero, aseguraba que en el punto sí «había onde coller auga, rompeu unha das bocas en plenos traballos de extinción do lume e procedeuse a traer de fóra os medios necesarios debido ás dimensións do suceso».

Fuentes del equipo de Bomberos naronés apuntan que en Camiño Torraldo, punto de origen de las llamas, no hay hidrantes específicos para el desarrollo de las tareas de apagado. «Una boca de riego o un grifo no son válidos porque carecen del caudal y la presión necesarias», ahondan. Durante la sesión plenaria se abordaron, además, otras cuestiones como la necesidad de incrementar los medios humanos.

Reglamento y dotaciones

En este sentido, el Partido Popular reclamaba una modificación del reglamento vigente, con el objetivo de aumentar el número mínimo de profesionales por turno, que actualmente se sitúa «en un jefe de dotación, un bombero y otro». El portavoz popular, Germán Castrillón, ha criticado el sentido del voto de los dos partidos del gobierno local por, señala, «estar hablando de una cuestión más allá de la discrepancia política; estamos tratando de salvar vidas». En la misma línea se pronunció Olaia Ledo, portavoz del grupo nacionalista, que califica de «despropósito» el discurrir del pleno. «Vimos os problemas que se poden dar e o único que podemos facer e apoiar as súas reivindicacións», valoró la representante del BNG .

Por su parte, Román Romero, edil responsable del servicio de Speis, destacó la importante decisión de constituir, en el año 2015, un servicio propio e independiente del parque municipal de Ferrol y aseguró que «se está levando a cabo unha mellora do Plan de Riscos Laborais do Concello». El concejal aseveró también que «os traballadores do Speis son coñecedores de que se van sacar catro prazas» y culminó su intervención destacando la instalación de hidrantes en «diferentes puntos da cidade» a lo largo de este último año, superando los dos centenares.

Voluntad de diálogo

En representación de la plantilla de los Bomberos de Narón, Xavier Piñeiro, jefe de dotación desde la creación del servicio, expone que «como trabajadores públicos nos debemos a nuestros vecinos y a poder ofrecer un servicio de calidad». Así, afirma, «nuestra voluntad de diálogo será permanente, pero para eso hace falta disposición por ambas partes». El sentido del voto para la modificación del reglamento generó tristeza en la plantilla, según confiesa, aunque avanza que seguirán reivindicando mejoras que se ajusten a la realidad de Narón.

«Te ves en situaciones graves, en las que nos desplazamos tres y, hasta que llegan los refuerzos, te tienes que limitar a contener. Cuando empieza el trabajo ya estás exhausto», apunta Xavier que reflexiona, además, que con estas reclamaciones procuran «evitar la otra noticia; la de un accidente de envergadura».