![](https://img.lavdg.com/sc/JroJ6NQTCG1SZWDTwN0J20LFrWc=/480x/2023/04/20/00121682022241723456133/Foto/F20A3073.jpg)
Las cafeterías de primera hora retrasaron su apertura de las 04.00 a las 05.30
21 abr 2023 . Actualizado a las 16:28 h.Amanece que no es poco sobre Ferrol. Al ritmo de soldadores y oficinistas, las cafeterías más madrugadoras abren a partir de las 05.30 de la mañana. Y en esta sinfonía de expresos y cucharillas, la mayoría de los bares acogen sobre todo a los operarios de los astilleros. Pero en algunos también desembocan durante los fines de semana aquellos fiesteros que aún no agotaron las pilas, en busca de un cortado en buena compañía. Entre los mitiquísimos se encuentran precisamente Avenida en la plaza de España o un recién llegado como Las Vegas en Narón: en una ruta del chocolate con churros, desde una esquina a otra de la carretera de Castilla. Y todos coinciden en que «cada vez se madruga menos en la ciudad».
Justo al final de la carretera de Castilla, la churrería Las Vegas se ubica cerca de Megasa en Narón. «Abrimos a las 07.00 horas y tenemos ferroviarios porque el tren pasa por aquí, operarios de otras empresas, jubilados para leer el periódico o gente que sale de viaje y hace una parada para desayunar». También hay compradores «que se llevan a primera hora churros para el trabajo y para los compañeros». Los fines de semana o en Navidades «puede haber reenganches, pero cada vez eso está pasando más a la historia», indica Lorena Barro, dueña junto a Jesús Piñeiro. El local tiene horario de 07.00 a 12.45, y de 17.00 a 21.00 horas.
![Amor Pérez de Cafetín Amor](https://img.lavdg.com/sc/7aOCXcPtY-p4MHG8JJ2pk35FyCs=/480x/2023/04/20/00121682009941525999254/Foto/F13S2022.jpg)
Frente a Navantia en Ferrol, algunos cerraron durante la pandemia como el Tecla. Antes los primeros en desperezarse eran los del Cafetín Amor, en el mercado de A Magdalena. Su dueña Amor Pérez comenta que «cuando iniciamos el negocio hace siete años empezábamos a las 4.00 horas, después retrasamos la hora a las 05.30 y ahora lo hacemos a las 06.00». El retraso de los horarios lo atribuye «a que falta actividad en el mercado ya que la subasta ya no se hace aquí». Además, últimamente se encuentra ella sola al frente por problemas de salud de su marido Wilder Rúa.
Al Cafetín Amor acuden «trabajadores y compradores del mercado, operarios del astillero, ya que damos a la avenida Irmandiños». También pasan empleados del puerto «y peregrinos ya que nos encontramos al inicio del Camino Inglés». Amor Pérez ofrece «café, bollería, tostadas, zumo de naranja». Y admite que «queda poca gente que se reenganche de la marcha a las cafeterías». Directamente, los fiesteros «se quedan en esos pubs que aguantan hasta más tarde». Su negocio abre hasta las 15.00.
![Luis Vega en el Monterrey](https://img.lavdg.com/sc/pF0uPKusFVxGMERJRXBQ8WM-zIw=/480x/2023/04/20/00121682010001908335899/Foto/F20A3025.jpg)
También ha retrasado su horario Monterrey, en la carretera de Castilla: de las 07.00 a las 07.30 horas. Su gerente, Luis Vega, indica que «a raíz de la pandemia tenemos unos horarios más ajustados, algunas empresas abren más tarde y cada vez se madruga menos en Ferrol». Con un gran movimiento frente al colegio Mercedarias, «desde primera hora hay churros, bollería, tortillas, montaditos de calamares». Abre hasta las 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas, con descanso los domingos por la tarde. Acuden padres, madres, «y muchos trabajadores de los astilleros o de empresas de carpintería y electricidad, en este barrio obrero».
Indica Luis que «el fenómeno del reenganche se paró bastante, antes había más domingo de churritos tras la fiesta».