![Sabela López Otero, de 31 años y vecina de A Gándara, con su ahijada Cata de diez.](https://img.lavdg.com/sc/Msj6g11mKy2KMStg9It-J8szyDc=/480x/2023/08/05/00121691246402408570764/Foto/F04G3097.jpg)
Este concello tiene la población más joven de toda la comarca de Ferrol
06 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La edad dorada se vivía en aquel poema de Rubén Darío: Juventud, divino tesoro. Y persiste en un concello como el de Narón, que año tras año continúa entre los más jóvenes de Galicia. De largo, se trata del municipio con menos edad de la comarca.
¿A qué edad se deja de ser joven? Según la Organización Mundial de la Salud, la juventud va desde los diez hasta los algo más de 30 años. Con el incremento de la esperanza de vida, otros organismos prolongan la juventud hasta los 40. Según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), Narón tiene la población menos envejecida de Ferrolterra. De sus casi 40.000 habitantes, 22.000 tienen menos de 50 años. En el resto de los concellos de la zona, la población mayor de 50 supera el 55 %. «Cada año vivimos aquí más chicas y chicos», observan Sabela y Patricia, algunas de las protagonistas de este reportaje.
En A Gándara reside Sabela López Otero, de 31 años. Se encuentra de compras en la mañana del viernes por el centro comercial Odeón junto a su ahijada Cata, de diez años. «Narón está creciendo un montón, vemos más tiendas, tiene el centro comercial más importante de la comarca, es verdad que quizás Ferrol tenga más comercios cerrados mientras nosotros estamos creciendo mucho», apunta Sabela. Abrazada a su ahijada recalca que «en Narón se hacen muchas cosas por la juventud, llevo aquí toda la vida pero es cierto que se perdió un poco en ocio nocturno porque antes había más por Xuvia». La gente de su edad sale ahora más por los locales en el entorno de Odeón, «pero cierran temprano, antes de las tres, y hay que desplazarse a Ferrol».
![Patricia Carrillo llegó a vivir a O Alto do Castiñeiro cuando se casó.](https://img.lavdg.com/sc/nGHE-w3d4_2ySrS92gft5TxArpE=/480x/2023/08/05/00121691246461657697743/Foto/F04G3098.jpg)
«Oportunidades de trabajo»
A Narón se mudó Patricia Carrillo, de Fene, cuando se casó. «Mi marido es de Narón, que también funciona como una gran ciudad dormitorio para toda la comarca, tiene comodidades que no hay en otros concellos», apunta Patricia, que ahora tiene 39 años. Reside en la zona de O Alto, hacia la famosa casa de La Ferrolana: «Es el barrio más poblado del municipio, y es cierto que en las zonas más habitadas ves muchísima gente joven». Patricia achaca esta situación a que «aquí hay más oportunidades de trabajo que en otras zonas donde quizás la industria se vino algo abajo, como Ferrol y Fene». Destaca que «antes Narón ofrecía muchísimos servicios, pero ahora está más estancado en ese aspecto».
![Rubén Ramírez y Cristina del Vigo llegaron este verano a Narón con su hijo Daniel.](https://img.lavdg.com/sc/bELnSGFBCOQjC3-cnN4nJJHz7EM=/480x/2023/08/05/00121691246522076475117/Foto/F04G3095.jpg)
Y a Narón llegó este verano la familia formada por Cristina del Vigo, de 34 años, Rubén Ramírez de 37, y el hijo de la pareja: Tomás, de dos años. «Mi madre es del barrio de A Gándara y aquí tenemos casa, así que venimos a pasar el verano con mis padres», indica Rubén.
Todos los veranos llegan desde Toledo «y cada año vemos más gente y más joven por Narón». Valoran «la hostelería y los grandes espacios comerciales» y aprecian que «la gente viene de tiendas desde Ferrol, se nota que Narón está creciendo, que está bien comunicado y que cada año va a más».