Seis años de pelea con sopletes y lejía contra las moscas de O Val: «Hasta nos invaden dentro de los coches»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

NARÓN

José Pardo

Los vecinos protestan en Narón con tiras de insectos ante la falta de soluciones, el Concello también lamenta que la Xunta aún no hallase el origen del problema

02 jun 2025 . Actualizado a las 20:59 h.

Bajo una negra sombra viven unas cien casas de O Val desde hace seis años. La invasión de las moscas, de origen oficialmente desconocido, regresa en oleadas con la llegada del buen tiempo. Y de momento, las comisiones formadas entre Xunta, Concello y afectados no han encontrado soluciones ni causas. En protesta ante esta situación, los vecinos de esta parroquia de Narón protagonizaron este lunes una concentración ante el local social. Con carteles con mensajes como «Moscas puñeteras fóra do noso lar, á Xunta ide molestar»; los vecinos también enseñaron las tiras que cuelgan por sus casas y que sirven para atrapar a los insectos. «Estamos hartos, llevamos seis años peleando y sin solución», indica Manoli Castro, presidenta de la asociación vecinal.

«Entre los más afectados están los mayores, hay un señor de más de 90 años que solo se puede permitir salir de vez en cuando a la terraza... y ahora tampoco puede por culpa de las moscas», indican desde la entidad de esta parroquia de Narón. También hay bares perjudicados, «en una situación que está muy caliente, ya estamos dispuestos a ir con pancartas a la Xunta, nosotros nos movemos porque no nos hacen caso». La problemática se agrava lógicamente en los días de mayor calor, «de noche se mueven menos pero cubren las paredes».

Contra ellas llegan a pelear los vecinos armados con sopletes para quemarlas, aerosoles o lejía para envenenarlas... pero sin resultado. El propio Concello también lamenta que el gobierno autonómico aún no hallase el origen del problema: «A Xunta díxonos que non se consideraba unha praga por ser un termo que non se correspondía coa realidade, e a Consellería de Sanidade indicou que non era un problema sanitario porque a mosca non era transmisora de enfermidades». Aseguran desde el gobierno local que «un biólogo das Fragas do Eume dixo que a causa era a falta de depredadores (aves), a Dirección Xeral de Gandeiría recalca que ninguén sabe de onde procede o foco, o biólogo da Xunta fala da alteración do equilibrio do ecosistema que con menos depredadores pode dar lugar a unha proliferación anormal de moscas».

Un misterio que no deja de crecer

Añade el Concello que los vecinos usan biocidas «pero o problema lonxe de solucionarse acada cada vez dimensións maiores». Hasta cuando conducen los vecinos y vecinas de O Val, «las moscas entran por las ventanas y nos invaden dentro de los coches». Para cocinar, jamás hay una olla sin tapar. Asegura la presidenta de la asociación vecinal, Manoli Castro, que «hubo muchas promesas políticas pero seguimos esperando, si hace falta llevaremos las moscas a la Xunta para que nos escuchen». Y se quejan especialmente de que «ningún informe oficial nos diga todavía el origen».

Como continúa el Concello de Narón, «se a orixe está na falta de depredadores (como manifestaron dende a Consellería de Medio Ambiente) que altera o equilibrio e que produce unha proliferación anormal de moscas, haberá que tratar de actuar sobre as fontes de materia de orgánica». Asegura la Consellería de Medio Rural que en las explotaciones de la zona no se encontraron datos anómalos, como recuerda el gobierno local.

Cuestión de competencias

En ese sentido el Concello apunta que «haberá que pensar se a regulación autonómica existente en materia de uso de estercos e puríns resulta suficiente para evitar que se produzcan estas situacións, porque a administración local non é competente para regular nesta materia e tan só pode facer recomendacións».

Narón mantiene el contacto con otros municipios afectados como Tomiño. El Concello asegura que tiene competencias sanitarias reducidas, y que desde 2020 pide ayuda a la Xunta para esta problemática.