Neda: dos concejales menos en liza por la caída demográfica

ANA F. CUBA NEDA / LA VOZ

NEDA

CEDIDA

El plan de urbanismo y el saneamiento, dos prioridades compartidas por los cuatro aspirantes a la alcaldía

18 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En las elecciones de 2019, el PSOE, capitaneado por Ángel Alvariño Saavedra, consiguió la mayoría absoluta, con el 64,15 % de los votos y nueve ediles, tras cuatro años de gobierno de un tripartito, con BNG y CG. En la cita con las urnas del 28M solo se elegirán 11, puesto que el Concello ha bajado de los cinco mil habitantes. El PSOE tiene nueve concejales, el PP dos, el BNG uno y MOVENEDA, otro. Todos los candidatos repiten salvo el de los populares, con el debut del empresario Eladio Romero Neira.

Su situación estratégica y las buenas comunicaciones no han bastado para frenar el declive demográfico y Neda contaba en 2022 con 4.972 empadronados, casi un 20 % menos que en el año 2000. Los cuatro grupos que concurren a las elecciones del 28M comparten dos prioridades, la aprobación del plan de urbanismo, que consideran clave para ganar población, y la mejora del saneamiento, para acabar con los vertidos a la ría, de los que el Concello responsabiliza a la Xunta.

Ángel Alvariño Saavedra, PSOE: «Somos uno de los concellos de la provincia con más usuarios del servicio de ayuda a domicilio»

En 2015 accedió a la alcaldía de Neda en coalición con BNG y CG; y en 2019, el socialista Ángel Alvariño Saavedra consiguió la mayoría absoluta, con nueve de los 13 ediles. Este ingeniero técnico de 56 años, gerente de una asesoría, opta a la reelección en un concello que en 2022 bajó de los cinco mil habitantes, por lo que a partir del 28M tendrá 11 concejales, en lugar de los 13 actuales.

—Al final, Neda ha bajado de los cinco mil habitantes.

—Sí, a pesar de haber puesto las bases para lo contrario, porque tenemos mucho apoyo para el cuidado de mayores y dependientes. Somos uno de los ayuntamientos de la provincia con más usuarios del servicio de ayuda a domicilio, y estamos peleando por el centro de día (ya tenemos los terrenos), pero queremos que sea la Xunta la que lo gestione porque es la que tiene las competencias. Tenemos todos los medios para contribuir a frenar la pérdida de población, hemos mejorado las vías de comunicación, pasamos de 100 a 160 alumnos en el colegio Maciñeira porque financiamos los servicios de comedor y madrugadores, se abrió la escuela infantil, se crearon ayudas a la natalidad, apoyo a las asociaciones... Confío en que ayuden las medidas del Gobierno central porque no puede ser que el 40 % de las viviendas estén vacías, por rechazo a ponerlas en alquiler, sobre todo por particiones de herencia no hechas.

—Falta el Plan Xeral...

—Estamos pendientes de informes de la Xunta [...]. Queremos que se ponga en marcha pero que sea un plan ambicioso, que permita construir en zonas que tienen todos los servicios y que quedaban fuera [en el documento que dejó el PP en 2015]. Su aprobación es una prioridad.

—¿Cuáles son las otras?

—Tras el plan viario, que se llevó el presupuesto de todos estos años, ahora necesitamos cambiar toda la iluminación a led, terminar la red de saneamiento y llevar el agua a todo el concello.

—¿Y el problema de los vertidos?

—Nadie nos explica por qué no se conectó Neda a la depuradora de Prioriño [...], con el PP en Xunta y Concello. Estamos con el diagnóstico técnico para terminar ya con el problema, con financiación de Xunta, Diputación o Gobierno central, si hace falta. Ya era prioritario en 2012 o 2013.

Eladio Romero Neira, PP: «La dejadez política es total»

Eladio Romero Neira, nedense de 58 años y responsable de la marca Eron Coffee, concurre por primera vez a unas elecciones, como independiente, liderando la lista del PP. Da el paso «por la mala situación que está pasando el municipio, por la total dejadez política, un Concello que no pide subvenciones a la Xunta, que tiene en el abandono total al sector empresarial y a los autónomos, la depuradora llenando de toxinas la ría, el Plan Xeral sin hacer, sin transparencia y con gastos desorbitados, por ejemplo, 65.000 euros en la Festa do Pan, que no tuvo nada...».

El candidato reconoce que el problema del saneamiento se remonta a la etapa de gobierno de su partido, «pero hay que tomar una determinación, solicitarlo desde el Concello y llegar a un acuerdo con Augas de Galicia, y si la Xunta no se mueve, denunciarlo, porque lo primero es la ciudadanía, no los partidos», recalca.

Entre sus propuestas figura la compra de un tractor para desbrozar las pistas de la zona rural, «desatendida» y extender la traída de agua, construir el centro de día y «tener una persona en el ayuntamiento dedicada exclusivamente a la tramitación de ayudas a vecinos y el asesoramiento a pymes y autónomos».

Cristina Bouza Bellón, BNG: «Hai que crear unha casa da mocidade e un centro de día»

Cristina Bouza Bellón, traballadora autónoma de 45 anos, formou parte do goberno de coalición de 2015-2019 e é concelleira. Ten claro que «Neda non é o concello responsable da contaminación da ría» e non entende por que «non se fixo a conexión en Xuvia no seu día», pero urxe unha solución, «que ten que pasar por un acordo entre Xunta (Augas de Galicia) e Concello».

A candidata do BNG sostén que é hora de instalar un alumeado público máis eficiente, pero as bandeiras do seu programa son a aprobación do Plan Xeral —«para frear a perda de poboación, porque falta solo urbanístico, e o que hai ponse á venda a prezos desorbitados»—, a dinamización do casco histórico, «que ten moitísima vivenda baleira», e axudas á rehabilitación no rural. Aposta por potenciar o sendeirismo, crear unha casa da mocidade e un centro de día.

Carlos Caaveiro Puentes, MOVENEDA: «Non hai un proxecto a longo prazo para Neda»

Carlos Caaveiro Puentes, enxeñeiro forestal de 35 anos, leva catro na corporación, dous no anterior mandato e dous neste. Critica «o continuísmo do goberno local, agravado pola maioría absoluta», e repróchalle que non conte co resto dos grupos «nin teña un proxecto a longo prazo para Neda».

O aspirante á alcaldía, por primeira vez, alerta do peche de negocios «que se arrastra desde hai décadas» e propón crear un instituto municipal de vivenda, «para garantir o aluguer», ademais de sacar adiante o Plan Xeral «ou meterlle man ás Normas Subsidiarias para desbloquear o problema do urbanismo».

Tamén avoga por potenciar as renovables u, potenciar o Camiño Inglés e as zonas verdes, e recuperar montes municipais «con proxectos de máis calado que o de Ancos».