A la venta el majestuoso Pazo da Merced en Neda por 3,7 millones de euros

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NEDA / LA VOZ

NEDA

El Pazo da Merced, en la tarde de este domingo en Neda junto a la ría de Ferrol.
El Pazo da Merced, en la tarde de este domingo en Neda junto a la ría de Ferrol. César Toimil

Cuenta con un hotel boutique con raíces en el siglo XVI, una espectacular piscina, terraza con vistas a la ría, capilla de estilo barroco y casa privada

31 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Entre las joyas arquitectónicas de la ría de Ferrol, brilla con especial intensidad el Pazo da Merced. En el siglo XVI ya se alzaban sus primeras construcciones, que se reflejan como Narciso sobre las aguas del Xuvia. Y la mansión principal, dieciochesca y a medio camino entre una casa señorial y un recinto fabril, atrae desde hace años a las celebraciones más glamurosas como hotel boutique. Ahora todo el complejo de Neda se pone a la venta por 3,7 millones de euros. Incluye desde el hotel dotado con ocho habitaciones de lujo, hasta una vivienda privada con la que el pazo suma un total de 12 dormitorios. También hay una capilla de estilo barroco dedicada a la Virgen de la Merced.

La lujosa propiedad ya puede consultarse desde este fin de semana en la plataforma Idealista, a través de la empresa Engel & Völkers. Su historia indica que en el año 1700 llegó aquí un comerciante riojano, Francisco Antonio Somalo, para fundar una fábrica de curtidos. Tras funcionar como convento franciscano durante el siglo XIX, en 1925 pasaría a manos del médico Francisco Cebreiro Barros (conocido como Paco el de la Merced). Y tras una restauración del inmueble en los años 80, en 1991 se convirtió en la primera casa de turismo rural de la provincia de A Coruña. Como hotel, es uno de los más reclamados de toda la zona. Por ejemplo, como alojamiento ya está totalmente ocupado durante parte del próximo mes de agosto.

Detalle de la capilla del Pazo da Merced.
Detalle de la capilla del Pazo da Merced. CESAR TOIMIL

Además de su piscina de ensueño, en sus instalaciones destacan una enorme terraza de piedra para presenciar las puestas de sol o las impresionantes técnicas usadas para su restauración. El arquitecto Alfredo Alcalá compró el Pazo da Merced en 1978, para recuperarlo y convertirlo en esa primera casa rural de la provincia. Según indican desde Engel & Völkers en el propio anuncio, «esas técnicas están fijadas por el momento especial de su reconstrucción: la crisis de 1983, que facilitaba el empleo de materiales y mano de obra en trabajos de acero sustituyendo los elementos de madera que se encontraban deteriorados». Se utilizó madera industrializada en forma de tablero marino para mayor estabilidad, que se completó con hormigón armado, vidrio o madera maciza en carpintería.

El complejo a la venta puede tener tanto usos hoteleros como residenciales, con 2.151 metros cuadrados. Se encuentra junto al Camino Inglés, con piezas que relucen como un salón biblioteca con chimenea o una piscina rodeada de jardines. Todas las habitaciones tienen vistas a la ría de Ferrol y baño completo, las especiales disponen de balcón o salita.

En el exterior se encuentran la piscina o el aparcamiento privado para vehículos eléctricos y punto de carga Tesla. La vivienda privada tiene sus propios dormitorios, baños, cocina y salón con chimenea. La puesta en venta del Pazo da Merced supone otra revolución para el mercado hotelero en la zona.