La mutación del Pazo da Merced, a la venta, estrena propuesta estival: un tardeo con música en directo

NEDA

Cinco siglos de un inmueble que fue convento, residencia y la primera casa rural de la provincia
16 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Pazo da Merced, a la venta por 3,7 millones, vuelve a llenarse de risas, copas y música. Este verano, el histórico enclave de Neda ha estrenado una propuesta pensada para los que no quieren que el día termine cuando baja el sol: los tardeos en sus jardines. Juan Alcalá, responsable actual del pazo, describe la iniciativa como «una forma de agradecer a quienes, verano tras verano, llenan nuestra terraza y jardines».
La idea es sencilla e irresistible: aprovechar la puesta de sol y la brisa de la ría con música en directo y un entorno listo para disfrutar. «Le hemos sumado actuaciones en vivo y se ha convertido en el lugar perfecto para volver de la playa, encontrarte con amigos y alargar la tarde con algo para picar o beber», cuenta Alcalá. El primer tardeo celebrado la semana pasada superó cualquier previsión, reconocen desde la gerencia del espacio. «Pensábamos que iría bien, pero fue todavía mejor. La gente no quería marcharse. Es un lujo ver cómo la respuesta ha sido tan entusiasta», destaca. La programación continuará la próxima semana con sesiones los miércoles, jueves y viernes, a las que asistirán diferentes artistas que irán anunciando en sus redes sociales. Para el responsable del pazo, estos encuentros son «pequeños alicientes que hacen que Ferrolterra sea aún más especial para pasar el verano».
El Pazo da Merced, que durante años fue uno de los lugares más solicitados para bodas en la comarca, vive una auténtica mutación buscando nuevas formas de llenar de vida sus espacios. A comienzos de año, estrenó la opción de alquilar por horas: desde una reunión empresarial en un salón con chimenea, hasta una fiesta privada en la piscina o una barbacoa entre los álamos centenarios del jardín. Una fórmula más flexible, pensada para que cualquiera pueda disfrutar del entorno sin necesidad de grandes ceremonias.
Esta modalidad está disponible en la plataforma kuarere.com, donde se anuncian distintos espacios del pazo listos para reservar por franjas de tiempo. Allí se pueden contratar desde la biblioteca para presentaciones culturales o tertulias literarias, hasta los jardines para un pícnic o las zonas de bosque para celebraciones familiares. Incluso es posible disponer del patio para un evento de empresa, rodar un videoclip en interiores históricos o planificar una fiesta privada nocturna junto a la piscina, aprovechando el encanto de su iluminación y el silencio del entorno natural.
Entre sus muros y jardines han trabajado desde equipos de rodaje internacionales hasta fotógrafos de moda, e incluso fue tanteado para una estancia creativa de Whitney Houston. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando se levantaron las primeras construcciones, y todavía conserva la mezcla de carácter señorial y vocación productiva de su etapa como fábrica de curtidos.
Hotel «boutique»
En primavera, el complejo salió al mercado inmobiliario por 3,7 millones de euros. La propiedad incluye el hotel boutique con ocho habitaciones, una vivienda privada con cuatro más, capilla barroca, amplias terrazas y piscina con vistas a la ría.
Con sus 2.151 metros cuadrados de historia y una ubicación privilegiada junto al Camiño Inglés, el Pazo da Merced vive un momento de transición. Mientras aguarda comprador que se ponga al frente, el hotel con su restaurante y jardines sigue operando a pleno rendimiento con multitud de iniciativas. «Nos encanta ver el patio lleno de agitación, porque al final eso es lo que mantiene vivo este lugar», concluye Alcalá, convencido de la capacidad de enamorar de este rincón con tanta historia de la ría ferrolana a quien lo visita.
Cinco siglos de un inmueble que fue convento, residencia y la primera casa rural de la provincia
La firma Engel & Völkers tiene a la venta desde este año esta joya arquitectónica de la ría ferrolana. El Pazo da Merced, con orígenes en el siglo XVI, se alza en un enclave privilegiado de Neda, junto al Camiño Inglés y la ría de Ferrol. Entre sus muros conviven la elegancia señorial de sus salones y la sobriedad de su pasado productivo, además de una pequeña capilla barroca dedicada a la Virgen de la Merced. A lo largo de su historia ha sido convento franciscano, residencia privada del popular médico don Francisco Cebreiro Barros, Paco el de la Merced, y pionero del turismo rural en la provincia cuando el arquitecto Alfredo Alcalá lo compró en 1978, para recuperarlo y lanzarlo a este sector.
En el mercado por 3,7 millones de euros, la propiedad ofrece 2.151 metros cuadrados construidos sobre una finca de 8.090 metros cuadrados, tal y como describe Engel & Völkers. Incluye un hotel boutique de ocho habitaciones con vistas a la ría, la capilla, una vivienda privada con cuatro dormitorios, amplias terrazas, piscina, jardines centenarios y un salón-biblioteca con chimenea.
La restauración llevada a cabo en la década de 1980 apostó por la combinación de materiales tradicionales y técnicas modernas, integrando madera maciza, hormigón armado y vidrio para garantizar durabilidad y estética. El resultado es un conjunto equilibrado que mantiene su carácter histórico sin renunciar a la comodidad contemporánea. Entre sus instalaciones destacan también el aparcamiento privado con cargadores para vehículos eléctricos y espacios exteriores ideales para eventos.