Unas 220 personas indagan en la tradición panadera y el patrimonio histórico de Neda resolviendo enigmas

LA VOZ NEDA

NEDA

Los jugadores, el sábado delante de la iglesia de Santa María de Neda
Los jugadores, el sábado delante de la iglesia de Santa María de Neda CEDIDA

La «escape room» del proyecto Xogal, impulsado por cuatro grupos de desarrollo rural, despertó gran curiosidad

22 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La tradición panadera, el Camiño Inglés o el patrimonio histórico de Neda fueron las bazas de la escape room en la que participaron 217 personas (había 343 inscritas), el sábado. Los jugadores que se apuntaron a esta aventura, entre ellos muchos menores, tuvieron que resolver enigmas y adivinanzas, a partir de las claves que les fueron aportando.

La pareja más rápida logró completar el recorrido en menos de media hora y, como premio, podrá realizar una ruta guiada exclusiva para seis personas con Piornedo Anda y gozar de una comida tradicional en la cantina Mustallar, en O Piornedo (en el concello lucense Cervantes). A mayores, todos los participantes optaron al sorteo de una cesta con productos gastronómicos de los territorios implicados en este proyecto, impulsado por los grupos de desarrollo local (GDR) Seitura 22, Montes e Vales Orientais, Terras de Miranda y Terra Chá.

Es parte del proyecto Xogal, desarrollado de la mano de la empresa Skeirrum, y el juego estará disponible durante un mes accediendo a la plataforma de Xogal, a través del código QR que facilitará este lunes el Concello en sus redes sociales y en la cartelería. Basta con disponer de un rato libre y un teléfono móvil con la batería cargada y conexión a internet, y calzado cómodo para completar la escape room diseñada por Erea Rodríguez y Cintia Lomba, las dos jóvenes emprendedoras de A Guarda que están detrás de la firma Skeirrum.

En la comarca queda una escape room pendiente, el 11 de octubre en Ortigueira. Esta vez, la aventura girará alrededor de la música, del 50 aniversario de la Escola de Gaitas al Festival Internacional do Mundo Celta. La primera se celebró en Pontedeume.