Polémica en Ortigueira por las restricciones al tráfico durante el festival en el centro urbano

A. F. C. ORTIGUEIRA / LA VOZ

ORTIGUEIRA

JOSÉ PARDO

Grupos políticos y asociación de comerciantes critican las medidas, que el alcalde defiende por seguridad

22 jun 2022 . Actualizado a las 13:01 h.

El dispositivo especial de tráfico diseñado por el Concello de Ortigueira para el Festival do Mundo Celta ha desatado una agria polémica en la localidad, por las restricciones —la concesión de pases para poder acceder al centro urbano pasará de unos 4.500 a 1.500— y por su duración, desde la medianoche del 7 de julio, hasta el 17 (el festival comenzará el 10 y finalizará una semana después).

La Asociación de Comercio y Hostelería Ortegana (ACO) ha trasladado al Concello «innumerables queixas dos asociados, debido aos atrancos para obter os pases» y a la prohibición de estacionar en el recinto que va desde la avenida de Escola de Gaitas hacia el mar. «Parécenos que se debería favorecer aos empresarios e comerciantes que estamos a traballar durante os 365 días do ano e que pagamos os impostos», esgrime. Pide soluciones «para a circulación e o estacionamento». La concejala de Primeiro Ortigueira, Ana Franco, se pronuncia en el mismo sentido. Alerta del «prexuízo» para el comercio y los vecinos, y recuerda que el festival «súponlles aos veciños 500.000 euros de fondos municipais».

Para el portavoz del PP, Valentín Calvín, la organización prevista por el Concello «está fuera de cualquier lógica». Propone que el alcalde se siente con todos los grupos de la corporación y los colectivos afectados para «diseñar una estrategia que funcione y no perjudique a nadie». Y le reprocha haber concedido en los últimos años «pases VIP a gente no censada y sin casa en el pueblo».

Muras esgrime la seguridad

El regidor, el socialista Juan Penabad Muras, defiende las restricciones «por responsabilidade, coa premisa de mirar pola seguridade das persoas e garantir que poida entrar unha ambulancia, un camión de bombeiros ou un helicóptero». Esgrime la mayor duración del festival y la afluencia de gente prevista, «despois de dous anos sen celebralo e despois da pandemia, que se ve que cambiou o comportamento da xente».

Muras asegura que habrá soluciones de aparcamiento para residentes del casco urbano y otros vecinos del municipio, con zonas reservadas detrás del tanatorio y en el entorno de A Lagarea. «Pido paciencia e perdón se lles altero algunha actividade, e tamén que me axuden a traballar e a que todo saia ben», añade. Reprocha la actitud de Primeiro Ortigueira, «cando saben o que supón organizar un festival». También reclama comprensión por parte del comercio y recuerda el impacto económico del Mundo Celta, que cifra en «dez millóns de euros» para la localidad.