Böj, la banda ferrolana que ganó el Runas en 2016: «Ortigueira é especial, tócanos o corazón»

ANA F. CUBA ORTIGUEIRA / LA VOZ

ORTIGUEIRA

La banda, en una imagen tomada en Ferrol
La banda, en una imagen tomada en Ferrol CEDIDA

Los temas de su último disco, «Hora zulú», sonarán hoy en el festival, que abrirá la Escola de Gaitas con «moitas sorpresas»

11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Desde pequenos, sempre iamos ao festival, ver todos os grupos que nos influenciaron, tivemos a oportunidade de estar preto deles», cuenta Ricardo Mouriño, uno de los cinco músicos de Böj, una banda por la que corre sangre de Ferrol y Narón, creada hace dos décadas. La formación ha ido cambiando, el fundador la dejó hace años y cuatro de los cinco músicos que la componen ahora llevan ya unos tres lustros tocando juntos. Son Mouriño, gaitas gallegas y flautas; Fausto Escrigas, whistles y bouzoki; Rubén Gómez, guitarra y bajo pedal; y Pablo Vergara, bodhrán. A los que se ha sumado Cibrán Seixo, con el violín.

En 2016 ganaron el certamen Runas de bandas noveles, tocaron al año siguiente, en 2024 se frustró su actuación por la lluvia y esta noche subirán al escenario para interpretar los temas de su tercer disco, Hora zulú, grabado entre los estudios Sartego Records, en Fene, y Escusalla Sonora, en una aldea de Ourense. «Tocar en Ortigueira é especial», reconoce Mouriño, que compagina los conciertos con la docencia, en la escuela municipal de música ortigueiresa. «É a nosa referencia desde nenos, a música que nos gusta, non se pode pedir máis [...]. Ortigueira tócanos máis o corazón», subraya.

Böj cerrará una noche que promete emoción desde el primer minuto. Como ocurre cada año, la Escola de Gaitas de Ortigueira inaugurará la velada del viernes del Mundo Celta, pero esta vez será más emotiva que nunca. La banda que impulsó el nacimiento del festival cumple 50 años y la ocasión merece «moitas sorpresas, que as haberá». Ayer por la tarde continuaban los ensayos. Entre la Escola y Böj se colará La Bottine Souriante, desde Quebec, donde surgió hace 49 años. Será la cuarta vez que actúen en el escenario de la Alameda.

Este año han acudido unos 80 voluntarios para colaborar en el control de accesos y aparcamientos durante el festival
Este año han acudido unos 80 voluntarios para colaborar en el control de accesos y aparcamientos durante el festival

La gran familia de Protección Civil

Entre los vecinos y los festivaleros más devotos ya son conocidos. Este año han venido más que nunca, unos ochenta. Son voluntarios de Protección Civil de las agrupaciones de Ronda, Mollina, Teba, Fuente de Piedra, Monda, Yunquera o Cortes de la Frontera, de la provincia de Málaga; Olvera (Cádiz) y Armilla (Granada). Son caras conocidas en el control de accesos y aparcamientos. La mayoría repiten año tras año, y la relación suma ya 23 ediciones del Mundo Celta. En la coordinación ha estado siempre, Jaime Villar, jefe de la formación anfitriona, que se creó en 1998.