La segunda edición de «Pontedeume, Vila do libro» rendirá homenaje a Castelao

La Voz FERROL / LA VOZ

PONTEDEUME

cedida

Durante el encuentro también se presentará la traducción al castellano del segundo volumen de la trilogía de Ramiro Fonte «Vidas de infancia»

22 jul 2025 . Actualizado a las 00:20 h.

La villa eumesa se dispone a acoger la segunda edición del encuentro Pontedeume, Vila do Libro, que tendrá lugar entre los días 22 y 24 de agosto, con la vocación de consolidarse como «unha das citas culturais máis importantes do verán galego». El encuentro se presentó ayer en Santiago, en el transcurso de un acto que contó con la presencia del director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; del alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro; de la concejala de Cultura de Pontedeume, Alejandra Bellón; y del director del proyecto Vila do Libro, Enric Bono.

Conmemoración

«Un dos eixos centrais desta edición —señalan los organizadores— será a conmemoración dos 75 anos da morte no exilio de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao». «O festival —añaden— recordará as diversas facetas da súa múltiple contribución á cultura galega a través de tres dimensións: a intelectual, a de escritor e a de ilustrador».

El acto inaugural del festival servirá, además, para presentar «a tradución ao castelán da obra Os ollos da ponte, de Ramiro Fonte», segundo volumen de la trilogía Vidas de infancia, del escritor eumés Ramiro Fonte. Una traducción publicada por el sello Hércules de Ediciones. «Esta tradución contribúe á difusión da obra do escritor eumés, poñéndoa —señalan los organizadores del certamen— ao alcance dun novo público».

RAMON LOUREIRO

En la mesa de presentación del libro de Ramiro Fonte estarán el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; el traductor de la obra al castellano, José Fonte; el ilustrador, Antonio Seijas; la editora, Laura Rodríguez; y el alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández. El acto contará, también, con la actuación musical de Airiños do Eume y de Orballo. En la programación del certamen se incluyen, además, mesas redondas con autores como Pilar Arnau y Miguel Anxo Fernán-Vello.