Peinador, el aeropuerto del Sur de Galicia

Rubén López

FIRMAS

07 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Peinador vive, desde hace años, una situación especialmente complicada por dos motivos: el primero es que se encuentra geográficamente entre dos aeropuertos -Oporto y Santiago de Compostela- con una programación de rutas mucho más competitiva en número de destinos, frecuencias y ofertas (por tanto precio).

El segundo es que, a excepción de los cuatro años en los que la Fundación Provigo y su Área (2004-2007) se encargó de diseñar un plan -consensuado por todos los agentes políticos, sociales y económicos- para promocionar Peinador, y que le llevó a batir su récord de pasajeros, llegando casi al millón y medio, nunca se ha trabajado de forma coordinada y eficaz en su promoción, lo que le ha llevado a estar a la «deriva» durante los años en que otros, esto es, Santiago y Oporto, invertían en su promoción.

En este momento, desde la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), hemos decidido dar un paso y poner encima de la mesa de las instituciones con competencias en este tema concellos, Deputación de Pontevedra, Xunta de Galicia y Ministerio de Fomento, un plan que he bautizado como ?Peinador 2015: Un nuevo modelo de conectividad nacional e internacional?, que plantea cambiar la fisionomía de nuestro aeropuerto en los próximos años y llevarlo de nuevo desde los 900.000 pasajeros de este año 2011 al 1.300.000 en el 2015.

Para ello, en este estudio se plantea mejorar las frecuencias y vuelos nacionales (Madrid y Barcelona preferentemente) y rutas transversales (Bilbao, Sevilla, Valencia y las islas) y trabajar las rutas europeas para que Vigo compita con vuelos europeos de conexión (París, Bruselas y Múnich) como pilares de las rutas europeas de conexión vía hub (con compañías como Air France, Brussels Airline y Lufthansa) y Londres como vuelo low cost con Vueling.

Así mismo, este estudio recoge como prioritario la ampliación de la denominación de nuestro aeropuerto: Aeropuerto Internacional Vigo-Rías Baixas; lo cual permitiría romper con la imagen de aeropuerto centrado mayoritariamente en el viajero de negocios, asociándose así con un viajero de ocio de calidad y a un destino turístico como son las Rías Baixas, de reconocido prestigio tanto nacional como internacional, lo cual permitirá llevar a cabo promociones coordinadas con las instituciones turísticas (Patronato Turismo Rías Baixas y Turgalicia).