Luxor incorpora una tercera estatua a los colosos de Memnon

xosé manoel rodríguez OURENSE / LA VOZ

FIRMAS

El proyecto de recuperación y levantamiento de la pieza de 250 toneladas lo dirigió un español

02 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Luxor cuenta con una pequeña joya que va tomando cuerpo y que será, en el futuro, punto de referencia ineludible para los egiptólogos y los amantes de la historia del país: el templo mortuorio de Amenofis III (1504- 1450 antes de Cristo). El recinto es más amplio que el de Luxor, son 800 metros de largo, y probablemente el más grande del Antiguo Egipto.

En la actualidad el templo ubicado en Medinet Habu, al sur de las grandes necrópolis de Tebas, es conocido como los colosos de Memnon, denominación que le fue otorgada por los griegos al vincular los quejidos de uno de los colosos con el hijo de la Aurora (que se lamentaba cuando esta lo acariciaba al ser resucitado tras morir en Troya). Los colosos, en realidad esculturas de 18 metros de alto que representan en todos los casos a Amenofis III, ya no gimen porque la cuarcita ya no roza al ensancharse sus grietas. Ya no gimen pero crecen en número tras cerrarse con éxito el proyecto de recuperación y levantamiento del tercero de los colosos -tres pares de esculturas daban acceso al templo-, que será inaugurado oficialmente mañana, sábado, por el ministro de Cultura de Egipto. Un congreso de tres días de duración completará los actos oficiales.

La dirección de la excavación es responsabilidad de la doctora Hourig Sourouzian, teniendo la armenia como codirector a Rainer Stadelman, y el director del proceso de recuperación y levantamiento del tercer coloso, de 11 metros de alto y 250 toneladas de peso, ha sido el español Miguel Ángel Lopez Marcos (Soria, 1963), con el que colaboraron Christian Perzlmeier y Muhammed Ali el Gassab.

López Marcos, arqueólogo y restaurador de Terra-Arqueos, divide su actividad profesional entre Galicia y Egipto. Ha trabajado en yacimientos como San Cibrao de Las, Castelo da Rocha (Santiago) o en la recuperación de la piscina romana hallada en la plaza de Santa María de Lugo.

«Es la primera vez que se erige una estatua colosal de estas características desde Amenofis III»

Miguel Ángel López