El movimiento vecinal está «nunha encrucillada decisiva», dice Cogave
16 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Las asociaciones de Galicia perfilarán en Lugo la estrategia del movimiento vecinal para el actual contexto de crisis económica. Por un lado, los recortes en los presupuestos institucionales y, por otro, las crecientes necesidades obligan a los colectivos a redefinir el actual modelo asociativo. Estas cuestiones y el análisis de cómo abrir nuevas vías para la participación ciudadana, serán dos de los asuntos que se abordarán en la asamblea que celebrará en Lugo el próximo 2 de junio la Confederación Galega de Asociacións Veciñais, presidida por el lucense Jesús Vázquez.
En el congreso, que se desarrollará en al menos un par de sedes, se abordarán dos ponencias. En una de ellas se analizará la situación en que se encuentra el estado de bienestar, y dos de sus pilares la sanidad y la educación públicas. Es este un perfil en el que el movimiento vecinal gallego revisará la validez de las actuales estrategias. «A crise nos condiciona en numerosos frontes», señala el presidente de Cogave, Jesús Vázquez. Indica así que las asociaciones, y las agrupaciones de estos colectivos, reciben fondos europeos, estatales y autonómicos para el desarrollo de programas de interés social. La menor aportación, consecuencia de los recortes, implica programas menos amplios o incluso su desaparición.
Personal
El propio funcionamiento de los colectivos vecinales depende en gran parte de los fondos institucionales. Por ejemplo, para disponer de personal en las federaciones provinciales, como es el caso de la de Lugo, que cuenta con dos cooperantes. «Este programa, nos dous últimos anos reduciuse no 50%», asegura Vázquez. En cuanto a las subvenciones directas, la Xunta se ha comprometido a «intentar mantener» el importe actual. El mismo representante vecinal avisa de que un recorte de los fondos que reciben las asociaciones haría que se resintiese la cohesión social.
En el movimiento vecinal tienen claro cuáles serán las piezas claves en las estrategias de captación de recursos para el futuro. «Teremos que botarlle máis imaxinación, rascar os nosos petos e abrir novas vías de captación de recursos», avanza el presidente de la Confederación. No duda de cuál es la situación: «Estamos nunha encrucillada decisiva». Tanto como el resto de la sociedad, aclara. Y lanza un puyazo al Gobierno: «A solución a crise non é ir a Alemania a recibir ordes, nin a única receta poden ser os recortes, que merman a creación de postos de traballo».