Salón de Primevera en el Casino

Juana P. Luna JUANAPRIETOLUNA@GMAIL.COM JUANAPRIETOLUNA.BLOGSPOT.COM

FIRMAS

ANGEL MANSO

30 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El viernes se inauguró en el Casino Ferrolano una exposición de pintura de la S.A.F en donde 43 mujeres ferrolanas nos ofrecen una muestra de sus habilidades pictóricas bajo el título Salón de Primavera. La mujer en la Pintura 2012. Sin duda son muy variados los estilos de las obras expuestas. Observar que muchas de las autoras hace poco tiempo que han elegido los pinceles como medio de expresión y otras pocas hacen gala de más habilidad en colores, perspectivas, luces y sombras?Si observamos, los motivos elegidos en su mayoría son el paisaje y las composiciones tipo bodegón, pero también vemos que alguna que otra se ha atrevido con la figura humana y el retrato en variados estilos, desde el academicismo hasta el expresionismo o la abstracción.

El arte hecho por mujeres es sin duda un tema apasionante. A lo largo de la historia, nos encontramos ejemplos de pintoras, escultoras, escritoras, fotógrafas?, muchas de las cuales desgraciadamente, tuvieron que esconderse bajo una identidad masculina debido a la presión social existente. En la actualidad, sabemos que muchos trabajos atribuidos a hombres, en realidad, pertenecían a la creatividad femenina, que no encontraban canales para difundir su trabajo. Pensemos en la genial escultora Camille Claudel, compañera y musa de Rodin: durante décadas se le atribuyeron equivocadamente geniales esculturas de Claudel a Rodin, y aunque en la actualidad estos hechos sean conocidos, nuestra escultora sigue sin tener ese brillante lugar que le corresponde. Asimismo, novelas como Jane Eyre probablemente se perderían en el olvido si su autora, Charlotte Bronte, no hubiera decidido publicarla bajo el seudónimo masculino de Currer Bell. Alcanzado el éxito que se merecía, pudo descubrir su verdadera autoría.

Afortunadamente también ha habido maravillosas mujeres artistas que no tuvieron que esconder su identidad. Una de las primeras pintoras de las que se tiene conocimiento es la belga Caterina Van Hemesenn, que vivió en el XIV, hija de pintor, enmarcada en la escuela flamenca y excelente miniaturista, se conservan obras suyas en la National Gallery de Londres. Rachel Ruysch, contemporánea de Rembrandt, y porque no decirlo, con muchísima más fama que él en su momento. Pintaba bodegones de flores generalmente con fondo negro, imágenes a las que estamos muy acostumbrados pues como anécdota anoto que no es la primera vez que se usa para ilustrar calendarios. No quiero olvidarme de la maravillosa Georgia O?Keffe y de sus cuadros de flores y paisajes del desierto en los que despliega su condición de mujer con simbología a menudo enmarcadas dentro del Ionismo.

Crítica de Arte