«Busco motivos para darme y dar esperanza»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

FIRMAS

«Alma de cantaora» es el segundo trabajo de la lideresa de Amparanoia. Se podrá escuchar el sábado en el Ensanche

18 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Aparcó la paranoia para regresar a sus orígenes. Amparo Sánchez acaba de publicar su segundo disco en solitario, Alma de cantaora, cuyas canciones se podrán escuchar el sábado en El Ensanche, en formato de cuarteto.

-¿Quién es la persona cuya cara se refleja en sus manos en la portada del disco?

-Es la abuela Margarita. Su voz abre el álbum. Es una chamana indígena de México.

-¿Por qué quiso hacer un disco desarropado?

-Responde al momento musical que estoy viviendo. Quise centrarme en textos y canciones con una ambientación íntima y muy desnuda. Al final, vinieron amigos a tocar instrumentos o colaborar con sus voces y el álbum ha ido tomando otro camino diferente a la idea inicial, pero estoy muy contenta con el resultado.

-¿De dónde sale el optimismo de este disco?

-Escribo canciones para sentirme mejor yo y puede que también haga que otras personas se sientan mejor. Normalmente, escribes porque sientes cosas, reflexionas sobre ellas y quieres comunicarlo. Busco motivos para darme esperanza a mí misma y a los demás.

-¿Fue complicado organizar la participación de todos los colaboradores del disco?

-No fue algo premeditado, salió así. Hable con algunos autores, como Mane Ferret. Me había prestado una canción en el anterior trabajo, que tan maravillosamente cantó Omara Portuondo conmigo, yo quería invitarla y que la gente conociera su voz por eso fue la primera invitada. Luego también le pedí a Arianna Puello que escribiera un rap para acabar de esa forma un texto del subcomandante Marcos. Y poco a poco fueron apareciendo. Luego también recuperé dos canciones que había grabado en el 2007 con Caléxico y Howe Gelb. Al final estoy arropada por gente que me quiere y que tienen una química musical muy fuerte.

-¿Qué le da América que no encuentra en Europa?

-También encuentro cosas en Europa. Hemos llegado hace unos días de Grecia y he estado oyendo música tradicional que cantaba una señora mayor y ahora quiero saber más de ese tipo de música. Mi inspiro bastante en los viajes y tengo la suerte de que contacto con otras personas que hacen música en otros países. Sí es cierto que con Latinoamérica hay una unión más cercana por el lenguaje y porque somos parientes próximos.

amparo sánchez músico