La Audiencia empieza a juzgar hoy de nuevo el crimen de Sober

Carlos Cortés
carlos cortés MONFORTE / LA VOZ

FIRMAS

José Carnero (izquierda) en la sala de la Audiencia en la que fue juzgado en febrero del 2011.
José Carnero (izquierda) en la sala de la Audiencia en la que fue juzgado en febrero del 2011. lago< / span>

Los agentes que investigaron el caso serán los primeros en declarar

27 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El segundo juicio por el crimen de Sober empezará a las doce del mediodía de hoy en la sección segunda de la Audiencia de Lugo. José Carnero, O Chucán, el único procesado por la muerte violenta en septiembre del 2007 de Pilar Palacios Caballero se enfrenta de nuevo a una posible condena de cárcel y al pago de indemnizaciones que suman algo más de 160.000 euros.

Los argumentos de la defensa y las acusaciones serán muy similares a los del primer juicio, que se celebró en febrero del 2011 y terminó un un veredicto de absolución que después anularía el Tribunal Superior de Galicia porque no estaba suficientemente explicado. El abogado de José Carnero se presenta en el juicio con la intención de pedir su absolución y las acusaciones lo acusan de delitos que pueden suponer condenas de entre trece y veinte años de cárcel.

La gran novedad de este segundo juicio es que el procesado confesó el crimen en una entrevista publicada en este periódico y a continuación a todas las televisiones. La Fiscalía tratará de utilizar esa declaración como una prueba más, y para eso ha solicitado que se escuche en la sala la grabación íntegra de la primera entrevista y que se proyecte un vídeo emitido por la TVG en el que José Carnero vuelve a admitir su responsabilidad en el crimen.

La madre de la víctima

Un total de veintisiete personas han sido citadas para comparecer como testigos. Son todos testigos de las acusaciones. La defensa no ha pedido que comparaezca nadie. Los primeros serán hoy por la mañana los guardias civiles que participaron en la investigación. Tras ellos declarará Tránsito Caballero, la madre de la víctima, que pasó siete meses ingresada en una clínica de Vigo con depresión y ansiedad después de enterrar a su hija.

Entre los que están llamados a declarar mañana, en la segunda jornada del juicio, será especialmente revelante lo que digan dos peritos que explicarán cuál es el estado mental del procesado. Se trata del psiquiatra Rosendo Fernández Rodríguez y del médico forense Francisco Javier Varela Rodríguez. Salvo sorpresas, la última testigo que declarará será la única hermana de José Carnero, que hace unos meses lo denunció por amenazarla a ella y a su madre.

El relato que asumen las acusaciones sobre lo ocurrido el fin de semana que fue asesinada Pilar Palacios es idéntico al que ya expusieron en el primer juicio. El escrito de acusación de la Fiscalía sostiene que el viernes 14 de septiembre del 2007 José Carnero contrató en el club Tosca, de Ourense, a Pilar Palacios, de la que era cliente habitual, y la llevó con él a su casa en la parroquia de Arxemil, en Sober. El fiscal cree que en algún momento de aquel fin de semana, José Carnero la mató propinándole golpes con uno o dos objetos contundentes.

El cuerpo no fue localizado hasta última hora de la tarde del día 18. El cuñado de Carnero y un vecino, extrañados porque no lo veían desde el sábado por la tarde, entraron en su casa. En la planta baja, una antigua cuadra reconvertida en bodega y almacén, vieron el cadáver de Pilar.

De José Carnero nadie supo nada hasta el día 19, cuando sufrió un accidente con su coche cerca de Pontevedra. Su familia no había logrado localizarlo para comunicarle que el sábado había muerto su padre.