Anulan los artículos clave de la ordenanza de telefonía de Lalín

Olimpio Pelayo Arca Camba
o. p. arca LALÍN / LA VOZ

FIRMAS

Tres operadoras de telefonía móvil reclamaron contra la ordenanza de Lalín para cobrarles una tasa.
Tres operadoras de telefonía móvil reclamaron contra la ordenanza de Lalín para cobrarles una tasa. m. m.< / span>

El TSXG acaba de fallar parcialmente a favor de Telefónica Móviles

09 feb 2013 . Actualizado a las 18:56 h.

El Concello de Lalín está entre los municipios gallegos afectados por sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que impiden cobrar a las empresas de telefonía móvil por la utilización del dominio público local. La sección cuarta de la sala de lo contencioso del TSXG acaba de admitir parcialmente el recurso presentado por Telefónica Móviles España contra la ordenanza municipal aprobada a finales del año 2008, y anula los artículos 2, 3 y 5 del texto por considerarlos «contrarios a derecho».

Es un tercio del articulado, pero son las partes clave de la ordenanza, en primer término porque definen el hecho imponible, señalando como tal la utilización o aprovechamiento especial del dominio público local constituido por suelo, subsuelo y vuelo de vías públicas municipales u otros terrenos públicos a favor de las empresas explotadoras o prestadoras de servicios de telefonía móvil.

Otro de los artículos anulados por la sentencia identifica a los sujetos pasivos de la tasa, mientras el último de ellos que el tribunal considera contrario a derecho es la base imponible y la cuota tributaria, esto es, el cálculo de lo que tendría que pagar al Concello de Lalín cada una de las empresas de telefonía móvil.

Precedente en el 2010

La sentencia estimatoria del recurso de Telefónica Móviles no constituye sin embargo una novedad en Lalín. La ordenanza había sido también impugnada por Vodafone España y France Telecom, y a finales del año 2010 el TSXG tiraba ya por tierra el artículo quinto de la ordenanza, lo que obligaba al Concello a recalcular las tarifas que pretendía cobrar a las operadoras.