La plantilla del Gran Hotel cobrará con los ingresos de las pernoctas

D.C. L.R. LUGO / LA VOZ

FIRMAS

OSCAR CELA

El director, facultado por Taín para pagar a trabajadores y proveedores

27 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Los trabajadores del Gran Hotel cobrarán sus salarios, a partir de ahora, en función de los ingresos de las cuentas de las sociedades que integran el establecimiento de hostelería. Las cantidades que entren por pernoctas en las habitaciones y por el uso de la cafetería permitirá abonar las nóminas del personal.

El director del hotel lucense, Francisco Vilas, que también está ejerciendo las mismas funciones en el Gran Hotel Santiago, fue autorizado por el juez Vázquez Taín a efectuar pagos de salarios y a proveedores para que el establecimiento pueda seguir funcionando. Hasta hace poco las cuentas estaban intervenidas por el magistrado, en el contexto de la investigación denominada Caballo de Troya, que supuso la imputación de los hijos del empresario Martínez Núñez, anterior propietario y de Ángel de Cabo, que figura como comprador en la documentación de la sociedad.

Cobraron febrero

Los trabajadores cobraron la pasada semana la nómina del mes de febrero, según las tablas salariales, en lugar de los 900 euros lineales que abonaron en mensualidades anteriores.

La plantilla tiene pendiente una reunión con el director en la que les comunicará oficialmente su cometido.

El personal valora positivamente la nueva situación, no solo porque les permitirá cobrar sus salarios, sino porque abre el camino hacia la esperanza de que el establecimientos hostelero continúe abierto. En las últimas semanas se especuló con la posibilidad de que el alojamiento dejara de funcionar al carecer de la posibilidad de renovar las existencias y hacer frente a compras para el normal desarrollo del trabajo.

Cabe recordar que esa situación llevó a buena parte de la plantilla a solicitar la extinción de los contratos por acumulación de nóminas sin pagar y ante la falta de perspectivas de futuro. Los juicios comenzarán a partir del 15 de mayo.

También están fijadas ya varias vistas por las demandas presentadas por algunos de los empleados despedidos a finales del pasado año. La CIG tiene previsto solicitar que se unifiquen los dos tipos diferentes de demandas para poder agilizar las procesos.

Concurso de acreedores

Los trabajadores rechazaron hace semanas la posibilidad de presentar concurso de acreedores para que se hiciera cargo del establecimiento hostelero un administrador concursal.

El empresario Jesús Lence, de Leche Río, hizo público su deseo de hacerse con las instalaciones. El industrial es accionista minoritario de la sociedad y reclamó en varias ocasiones las cuentas para poder examinarlas y constatar si hubo descapitalización del Gran Hotel.

El industrial a finales del pasado año reconoció que estaba esperando a que se aproximara el mes de mayo para solicitar la presentación de las cuentas de los últimos años. Anunció que, en caso de que no convocaran a los accionistas, las pediría a través de la vía judicial. Estas manifestaciones las realizó cuando ya estaba en marcha la operación Crucero, que llevó a prisión a Ángel de Cabo, actual propietario del hotel lucense y de los otros dos de la cadena, al que imputó en una nueva investigación el juez compostelano Vázquez Taín, junto con los hijos de Martínez Núñez. Una de ellas, Maribel Martínez, sigue acudiendo al Gran Hotel con relativa frecuencia.