El último informe Ardán sitúa a Finsa y Cortizo en cabeza del ránking compostelano
07 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Un total de 39 empresas de Santiago y de su área de influencia se sitúan entre las 500 primeras de toda Galicia, según revela el informe Ardán 2013, elaborado por Zona Franca de Vigo con los datos del año 2011. Una radiografía que evidencia que la capital gallega y su entorno tienen un escaso peso industrial y empresarial en el conjunto de Galicia y una estructura productiva dominada, fundamentalmente, por el minifundio empresarial. Si se toman como referencia las primeras 500 empresas, Compostela aporta el 7,8 %. Y si se cogen las cien, apenas salen cuatro. Finsa, Cortizo, Puentes y la delegación gallega de Iberdrola, situada en Ames. El peso sería un exiguo 4 %.
De la radiografía de Ardán, en la que se computa el empleo y los ingresos de explotación de cada compañía, se confirma que Finsa sigue, un año más, en lo más alto del podio, con más de mil seiscientos empleos directos. En lo que se refiere estrictamente al municipio, el resto de las empresas están dominadas por los concesionarios de coches, algunas industrias punteras en ingeniería y vehículos especiales, como Espina y Uro, y exitosas experiencias en el ámbito tecnológico. Es el caso de la histórica Televés, por ejemplo, a la que se han sumado otras dos en los últimos años: Blusens y Coremain. Pero los grandes centros productivos, a excepción de Finsa, están fuera de los límites del término municipal.
En Oroso, Puentes, un grupo puntero en ingeniería civil, que coloca en el ránking de Ardán dos sociedades: Puentes Infraestructuras y Puentes Grupo de Empresas, con 99 y 24,8 millones de euros de ingresos de explotación, respectivamente., Y unos 200 puestos de trabajo directos. Pero el otro gran polo industrial de la comarca se sitúa en Padrón gracias a empresas que se han dedicado al extrusionado de aluminio y a los perfiles, como es el caso de Cortizo, la segunda del ránking local de Ardán, y Exlabesa. Compañías que generan casi medio millar de puestos de trabajo directos, según los datos que maneja el informe relativos al 2011.
De la radiografía de Compostela y de su entorno destaca, además, el peso de las empresas del sector público, determinante en la estructura económica de la capital gallega. La fundación que gestiona las urgencias sanitarias, conocida como 061, ocupa el décimo tercer lugar entre las primeras 39 compañías, con 229 trabajadores y unos ingresos de explotación de 49,3 millones de euros. La segunda es Galaria Empresa Pública de Servicios Sanitarios S.L, una firma de alta tecnología sanitaria, con 301 trabajadores y 34,7 millones de ingresos. La tercera es Seaga, dedicada a servicios agrarios, cuyos ingresos de explotación se sitúan en 27,7 millones.
Del informe Ardán se concluye que Vigo es el gran motor industrial de la comunidad gallega gracias, fundamentalmente, a Citroën y todas las firmas auxiliares y a Pescanova, ahora en serias dificultades. La ciudad más poblada de Galicia aporta veinticuatro de las cien primeras empresas de la comunidad, con unos ingresos de explotación que rondan los 8.900 millones de euros.