Una treintena de alumnos solicitaron las ayudas extraordinarias de la UDC
08 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El pasado jueves el rector de la Universidade da Coruña (UDC), Xosé Luís Armesto, anunció la creación de un fondo social dotado con 115.000 euros para ayudar a alumnos con pocos recursos. En total serán cinco medidas, tanto económicas como académicas, que tendrán como objeto facilitar a los alumnos que accedan a los estudios superiores así como que consigan un título universitario. Armesto explicó que se han visto obligados a tomar estas medidas por el endurecimiento de las condiciones académicas para acceder a una beca de estudios del Ministerio de Educación el próximo curso. Así, el rector de la UDC señaló que este año cerca de 160 alumnos no podrán hacer frente a un pago o a la totalidad de la matrícula de este curso, el doble que el año pasado.
¿Qué pasa con los alumnos que no pagan?
La deuda queda pendiente para el siguiente curso. Cuando el alumno se matricule o haga gestiones para solicitar el título, si es el caso, tiene que abonar lo que tenga pendiente de pago todavía más un recargo de 30 euros.
¿Qué medidas incluye el Fondo Social?
La principal será una partida de 100.000 euros que se destinará a ayudas para el pago de la matrícula de aquellos estudiantes con problemas económicos. La convocatoria se abrirá en septiembre y se tendrán en cuenta tanto criterios económicos como académicos, aunque de momento no están definidos. Además, se continuará con la convocatoria de ayudas, que ya puso en marcha de manera extraordinaria el pasado mes de mayo, para situaciones económicas de urgencia. Serán un total de 15.000 euros, y según los cálculos se espera que sean suficientes para cubrir las necesidades imprevistas. Otro de los puntos que se pondrán en marcha será el fraccionamiento de los pagos de la matrícula. Este año ya se ampliaran a cuatro las cuotas para abonar la matrícula, pero para el próximo curso esta opción también estará disponible para aquellos alumnos a los que el Ministerio de Educación les deniegue la beca de estudios, dado que hasta ahora en cuanto se resolvía negativamente tenían que hacer un único pago. También habrá ayudas para el desplazamiento para la realización de las prácticas curriculares obligatorias. Por último, se redactará una norma de desistencia para que no se penalice académicamente a los alumnos que tienen que abandonar sus estudios. De esta manera, si en el futuro esta persona decide retomarlos tendrá un expediente limpio en el que no constarán las materias como no presentadas.
¿Cuántos alumnos solicitaron las ayudas en la convocatoria extraordinaria de mayo?
Un total de 29 alumnos solicitaron esta ayuda al no poder hacer frente a los pagos de la matrícula de este curso por situaciones económicas de emergencia, detrás de las cuales en la mayoría estaba el paro familiar. Finalmente solo se tramitaron 19 solicitudes porque el resto no cumplían los requisitos. Los alumnos que se beneficiaron de esta convocatoria recibieron ayudas que oscilaron entre los 591 y los 1.456 euros (el tope es de 1.500).
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos que se describen fueron los que se exigieron en la convocatoria de mayo, y que en principio se prolongarán ante la continuidad de la convocatoria. Los alumnos deben estar matriculados en la UDC en el curso 2012-2013, no estar en posesión ni reunir los requisitos legales para la expedición de un título universitario (aunque pueden optar aquellos que estén matriculados en un curso puente), acreditar una situación de dificultad económica que les impida la continuación de los estudios, no disponer de ayudas públicas o privadas destinadas a este fin o cumplir los requisitos para obtenerlas y no disponer de una renta familiar o de recursos que les permitan hacer frente al pago de la matrícula u otros gastos ocasionados para la realización de sus estudios.
¿En qué variarán los criterios académicos para acceder a una beca del Ministerio de Educación para el próximo curso?
Los requisitos para la obtención de estas becas se han endurecido entre un 20 y un 40 por ciento. En este sentido, el rector de la UDC criticó que se exija un mayor rendimiento académico a los becarios, ya que las ayudas son para paliar situaciones económicas. Así pues, para acceder a una beca del Ministerio de Educación y Cultura por primera vez en el curso pasado se pedía un 5 de nota de acceso; en el actual, un 5,5, y para el año que viene será un 6,5. Pero además, el porcentaje de créditos aprobados para continuar con esta beca también cambiará. En la rama de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas el curso pasado era necesario tener el 80 %, este año el 90, pero el año que viene será el 100 o el 90 % y una nota media de 6,5. En la rama de Ciencias, este año se mantuvo el 80 % del año pasado, pero para el año que viene será del 100 o el 80 % y una nota media de 6,5. En Ingeniería y Arquitectura el curso pasado se pedía el 60 %, este año el 65 %, y para el año será el 85 o el 65 %, además de una nota media de 6.