Un plano similar a los del ferrocarril subterráneo indicará a los peatones las distancias y los tiempos de diversos recorridos urbanos
10 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Desde el puente de A Milagrosa hasta A Ponte de Bértoa hay 2.100 metros, y recorrerlos a pie, a un ritmo normal, lleva 24 minutos. Este es el tiempo máximo que necesita un peatón para desplazarse entre dos puntos cualesquiera del casco urbano de Carballo. Convencidos de que es posible recuperar las calles para los ciudadanos, los concejales de Tráfico, Xosé Regueira, y Planificación e Desenvolmento Urbano, Milagros Lantes, se han propuesto implantar el Metrominuto, una iniciativa que nació en Pontevedra y que están reproduciendo urbes de todo el mundo. «A París esixímoslle que nos pida permiso; Carballo pódenos copiar», bromea el concejal pontevedrés Demetrio Gómez.
Los gobernantes carballeses le han tomado la palabra, y, de hecho, el diseño del Metrominuto está muy avanzado. Básicamente se trata de un plano muy similar al del metro de cualquier ciudad, pero en el que se indican las distancias entre distintos puntos y el tiempo aproximado que hace falta para recorrerlas a pie. El cálculo se ha realizado tomando como base una media de cinco kilómetros a la hora.
Esto se traduce en que, por ejemplo, llegar desde la plaza de Galicia hasta el Ayuntamiento lleva dos minutos, y que para ir desde ese mismo enclave hasta A Revolta o A Brea, que serían los lugares más distantes, solo hacen falta 18 minutos.
O Punto
La plaza de Galicia está situada en el centro del plano, en el que aparece identificada también como O Punto. «Recuperamos ese nome, que era como popularmente se coñecía a parada de taxis ubicada aínda hoxe nese lugar, e da que parten a maioría das rutas», explican desde el Concello de Carballo. También están señaladas las zonas semipeatonales (plaza del Concello y rúas Hórreo, Coruña, Desiderio Varela, Alcalde Jacinto Amigo Lera, A Lagoa, Oleiros, Canteiros, Carpinteiros, Saúde, San Xosé, Vitoria y Cinceiro), los paseos fluviales a lo largo del Anllóns, los tramos de carril-bici, los parques públicos y las áreas de estacionamiento gratuito. Pero, además, el Ayuntamiento ha enlazado el Metrominuto con el otro proyecto de movilidad alternativa en el que está trabajando, el camiño escolar -importado también de Pontevedra-, de manera que los colegios y los institutos aparecen en el plano como puntos de destino o de partida.
El objetivo, indican los concejales implicados en la iniciativa, es «dar un paso máis no proxecto de mobilidade dos cidadáns e facer de Carballo unha vila máis saudable, habitable e segura».