El alcalde presenta el proyecto del puerto seco al dueño de la naviera Boluda

S. GONZÁLEZ VILAGARCÍA / LA VOZ

FIRMAS

13 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

No todos los días se deja caer por Vilagarcía uno de los principales operadores marítimos del mundo. Ayer lo hizo. Vicente Boluda, propietario de una corporación que se aproxima a los doscientos años de historia, protagonizó un almuerzo de trabajo organizado por el presidente de la Federación de Empresarios de la Comarca de Arousa, José Luis Vilanova, y su equipo. El empresario valenciano, cuya compañía opera desde agosto del 2011 la terminal de contenedores de Ferrazo, destacó el potencial del Puerto y la importancia de que se completen sus infraestructuras (la referencia al ferrocarril es obvia). No obstante, descartó cualquier ampliación de líneas que afecte a la capital arousana. No, al menos, en tanto la crisis mantenga su asfixiante presión. «No creo que en una situación como la que estamos viviendo existan previsiones de nada», subrayó Boluda.

El discurso que poco después defendió el naviero ante medio centenar de empresarios incidió en la necesidad de una mayor participación de los armadores y los empresarios del sector en la toma de decisiones. Tampoco es inteligente, añadió el empresario, fiar su gestión a un ente centralizado de carácter estatal, ni sostener un sistema en el que los puertos se suceden cada 60 kilómetros.

El puerto seco de Monforte

La presencia de los principales consignatarios que operan en Vilagarcía, de la presidenta de la institución, Sagrario Franco, del Miguel Falcón, presidente de la Cámara de Comercio, de empresarios como Jesús Alonso (Jealsa) o Andrés Quintá (Extrugasa) y del regidor vilagarciano, Tomás Fole, acredita la expectación generada por la visita de Vicente Boluda.

El propio alcalde de Monforte, Severino Rodríguez, no dudó en desplazarse a la capital arousana con el proyecto de su puerto seco (a punto de finalizar la dotación de la mitad de su superficie) bajo el brazo. Una plataforma intermodal, explicó, que aspira a convertirse en la referencia de los puertos gallegos para la transferencia de sus mercancías.

El alcalde de Monforte participó en este encuentro para entablar contacto con empresas que se dedican al transporte de mercancías. Acudió tras ser avisado de que a esta reunión de trabajo asistiría Vicente Boluda. «Participar nestas reunións é unha forma de saber que pensan as empresas do sector, de contactar con empresarios de Arousa e de ir tecendo contactos que mañá poden ser beneficiosos para o porto seco de Monforte».

El alcalde monfortino admite que de esta reunión no salió ningún compromiso concreto. «O que eu fixen foi explicar o que temos e preguntar -dice el alcalde-, e creo que segundo imos dando pasos se pode dicir máis claramente que Monforte está nunha boa situación e que temos a sorte de ter esta infraestrutura porque encaixa nas necesidades que no futuro terán os portos».