Junto al humorista Paco Arévalo, presentarán mañana el espectáculo «Mellizos: dos cara duras en crisis»
07 nov 2013 . Actualizado a las 06:00 h.LIBRO. Presentación de Quiero mi vida, de Carmen Novo Colldefors, a partir de las 19.00 horas en el Centro de Documentación Feminista (Joaquín Yáñez, 6-2º ).
MATRONAL. El Corte Inglés (planta 7ª) acoge, a las 18.00 horas, una charla matronal, en la que los padres que estén esperando un bebé recibirán importantes consejos.
Paco Arévalo y Bertín Osborne llegarán mañana al Centro Cultural Novacaixagalicia con el espectáculo de humor Mellizos: dos cara duras en crisis.
-¿Cómo surgió la idea?
-Hace años, le dije a Arévalo que teníamos que hacer una cosa tipo Schwarzenegger y Dani de Vito. Al cabo de un tiempo, él, que se había quedado con la copla, me dijo: «Vamos a organizarlo que lo tengo pensado». Al principio pensé: «este está zumbao, qué coño voy a hacer una gira de teatro, que no he hecho en mi vida». Y le dije que no. Al final me convenció para probar un fin de semana. Fue fenomenal y tres años después aquí estamos.
-¿Cómo es el espectáculo?
-Muy variado, hay de todo porque tenemos música, teatro y, sobre todo, mucho humor.
-¿Cómo se ha sentido en esa faceta teatral?
-No tenía ninguna experiencia en este campo pero, curiosamente, desde el primer día fue todo rodado, como si lo hubiera hecho toda la vida. No ha habido ningún esfuerzo por mi parte.
-¿Trabajan con guion?
-No, tenemos una guía para saber por dónde nos movemos, pero no hemos escrito jamás un guion. Hemos hablado entre los dos de lo que podíamos hacer. Muchas veces hemos pensando en cosas, que las hacemos, ensayando con el público; las hemos hecho por primera vez en directo, la mayoría de las veces, para ser exactos.
-¿Se ríe tanto la gente como dicen?
-Es verdad, se ríe desde el principio.
-¿Se adaptan a la actualidad informativa?
-Al principio del espectáculo sí, hablamos de todo lo que está pasando. Después ya no, son cosas nuestras, de hermanos. Cada uno cuenta una historia. Paco realiza una especie de monólogo sobre temas variados, mientras que yo cuento una historia que nos pasó a los dos. Al final, volvemos a salir los dos juntos, contando la historia de nuestras hermandad.
-¿Es la risa el secreto para superar la crisis?
-Desde luego, fíjate, desde que empezamos llevamos más de 350 funciones y solo nos fue mal un día. Primero, la gente tiene curiosidad por ver una pareja tan surrealista como la nuestra y, luego, que la gente tiene unas ganas locas de reírse.
-¿Tiene mucha presencia la música?
-No, es una presencia pequeña, tan solo canto dos o tres canciones, pero están motivadas por el propio espectáculo, no es algo aislado y sin sentido.
-La pasada semana tocó en Vigo un grupo en el que está el guitarrista de Manowar.
-No me digas ¿dónde tocó?
-En La Iguana Club.
-Si hubiese estado en Vigo habría ido a verle.
-¿Le sorprendió que Manowar le pidieran una foto?
-Aquello fue un flipe, que un grupo como Manowar venga a pedirme una foto fue muy gracioso. Yo estaba en una reunión ejecutiva de trabajo, con chaqueta y corbata, y en la foto parecemos los artistas y el de la compañía de discos.
-¿Cuándo saldrá su nuevo disco?
-Está ya terminado, lo he grabado con Sony y saldrá a mediados de este mes. Se llama Corazón ranchero.
bertín osborne cantante, presentador y actor
La Orquesta Sinfónica de Galicia regresa con el director alemán David Afkham y con Benjamin Schmid como violinista solista. La formación musical interpretará obras de Anton Webern y Johannes Brahms. Una hora y cuarenta y cinco minutos de música.
20.30 HORAS
P. Sanz, 13. Desde 12 euros.
La sala de exposiciones 1 del Centro Social de Fundación Novacaixagalicia acoge, hasta el 1 de diciembre, la exposición Reflexións, de los artistas gallegos Chelo Rodríguez y Tino Canicoba. Se puede visitar esta muestra artística, de lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas.
20.00 HORAS
P. Sanz, 26
La compañía Yllana lleva al teatro de la Cidade Universitaria de Vigo la obra Action man. Se trata de un homenaje a la figura del súper agente a base de humor gestual. El actor Raúl Cano (La tira ou La hora de José Mota) da vida a diversos personajes y situaciones.
18.30 HORAS
Campus
El Conservatorio Superior acoge el concierto de uno de los máximos exponentes de la música clásica de India con el sitar, Shakir Khan músico de octava generación, aclamado por su interpretación y por su fusión con grupos de jazz y new age. Le acompaña Vikas Tripathi en la tabla.
20.45 HORAS
O Castro. 8?