Un «All Black» en la corte de Os Ingleses

FIRMAS

MONICA IRAGO

El astro neozelandés Norman Maxwell visitó ayer el club vilagarciano

16 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Cambien ustedes el nombre de Zinedine Zidane por el de Norman Maxwell, y el balón esférico del fútbol por el ovalado del rugby y entenderán lo que ayer supuso para la familia creciente del Os Ingleses R.C. la visita del nuevo manager general de la Federación Gallega de Rugby al club vilagarciano. El de arriba es un consejo del presidente del Os Ingleses, Fito Brea, para todos aquellos no iniciados que no comprendan el valor del gigantesco y brillante currículo de un neozelandés 36 veces internacional con su selección, la mítica All Black. Por seguir con el símil, la Brasil del rugbi, con la que Maxwell disputó antes de su retirada un Mundial y una docena de partidos del Tres Naciones (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) anotando cinco ensayos en su trayectoria como kiwi compartiendo vestuario con leyendas de la talla de Jonah Lomu, Justin Marshall o Andrew Mehrtens. Mejor jugador maorí neozelandés en 1999, fue cinco veces campeón de la prestigiosa Súper 12 (hoy Súper 14), una NBA del rugbi para selecciones territoriales de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.

Una gallega por medio

Maxwell, que durante dos temporadas y media consiguió convertir al Universidade de Vigo en un equipo consolidado en la élite del rugbi español desde su banquillo, mostró ayer en Vilagarcía una sorprendente y edificante humildad para quien puede presumir de hallarse en el selecto grupo de jugadores que protagonizaron el partido de rugbi con mayor número de espectadores de la historia de este deporte. Un Australia-Nueva Zelanda del Tres Naciones con más de 90.000 forofos envolviendo las gradas del terreno de juego. La familia -su mujer Jéssica es de Pontevedra- lo trajo de vuelta a Galicia, y la Federación Gallega de Rugbi no desaprovechó la ocasión de hacerse con sus servicios. Y mientras buscan vivienda en la ciudad del Lérez de alquiler en Vilanova con un niño en camino, la pareja se encuentra de gira entre los clubes gallegos para que Norm Maxwell los pueda conocer de cerca antes de enfocar su labor en la Federación.

Escuchar para ayudar

Maxwell, que ya había visitado con anterioridad los dos equipos de rugbi de Pontevedra, el Mareantes y el Zalaeta, abrió su visita al Os Ingleses con una reunión con su directiva y el entrenador del primer plantel, David Losada, en su oficina del pabellón de la calle Castelao. Allí expuso que «quiero conocer las diferentes realidades de cada club, conocer lo que es importante para vosotros, y ayudaros a intentar conseguir lo que necesitéis».

Érase hace 25 años...

El All Black preguntó por todo para conocer a fondo el Os Ingleses R.C. Y sin duda la mejor manera de empezar a hacerlo era escuchando el origen del club. Y para ello contó con la memoria viva de la entidad. Con el primer presidente del Os Ingleses R.C., Pablo Dorgambide, recordando cómo la llegada de dos pastores evangelistas a Vilagarcía hace 25 años ayudó en los primeros compases del equipo. El Oso, como así se conoce a Dorgambide en el mundo del rugbi, explicó a Maxwell cómo Karl Daniel y Laurence Jensen «nos enseñaron a jugar hacia adelante, con mucha fuerza, a jugar como un equipo compacto». Y entonces ahí apareció la anécdota para entender cómo cambió la mentalidad de los pioneros vilagarcianos cuando uno de sus foráneos los paró tras verlos saltar los charcos y les dijo que el agua no les iba a hacer daño. Un detalle que le sacó una risotada al kiwi, al que también le contaron cómo los rivales empezaron a cambiar los partidos del Os Ingleses para los domingos en aquellos comienzos sabiendo que los dos pastores evangélicos no iban a jugarlos por su credo. O cómo el negro se incrustó en el azul de la camiseta del conjunto vilagarciano en honor a aquellos dos neozelandeses.

Hasta el último detalle

Pablo El Oso puso énfasis en ver cómo «hay una gran diferencia entre el grupo de amigos que éramos en los cuatro primeros años, al club que es hoy Os Ingleses, con una estructura sólida» y 137 jugadores en todas las categorías. Norm Maxwell quedó gratamente sorprendido por el dato, y sobre todo al ir conociendo las enormes limitaciones económicas con las que se trabaja en Vilagarcía a medida que preguntaba por todo. «Desde que entrené en Vigo sé que el rugbi es muy difícil de mantener y sacar adelante en Galicia. Se necesita mucho esfuerzo y amor». Y él, que siempre guardó en su corazón el alma de jugador amateur que fue desde los 7 a los 19 años, dijo a sus anfitriones que «estoy impresionado. Quiero formar parte de este club» entre las risas de sus contertulios.

De la charla, a la cancha

Para terminar su visita, Norm Maxwell visitó los entrenamientos de los equipos del Os Ingleses. Primero de la escuela, en Fexdega, y después de los del resto en Fontecarmoa. Pudo hablar con los niños del club y sus padres, que tuvieron la oportunidad de ver y escuchar a una figura mundial. «Están haciendo muy bien las cosas», acabó diciendo antes de dejar Vilagarcía. Hoy el All Black tiene la oportunidad de ver en acción al equipo sénior masculino del Os Ingleses en su partido de Liga en Monteporreiro, frente al Pontevedra a partir de las cuatro y cuarto de la tarde.