 
	
											Capsa invertirá 4 millones de euros en la renovación de sus instalaciones
17 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Es una de las principales inversiones que la comarca de O Salnés se dispone a acoger en el ámbito empresarial. Gracias a una inversión de cuatro millones de euros, que Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa, la matriz de Larsa) anunció hace apenas nueve meses, la histórica factoría de Vilagarcía no solo será remodelada para incrementar su eficiencia energética y medioambiental. Ganará, además, 9.000 metros cuadrados de superficie. Las últimas novedades en torno a una empresa fundamental para Vilagarcía apuntan a que las obras se iniciarán en cuestión de pocos días.
Pedro Astals, consejero delegado de Capsa, evitó echar las campanas al vuelo cuando este año visitó la ciudad para firmar con el Concello el convenio que permitirá modernizar las instalaciones de As Carolinas. Todo dependerá de que las previsiones de crecimiento para los dos próximos ejercicios se vayan confirmando. Pero la compañía no descarta que la creación de una nueva línea de negocio de alto valor añadido, que se sumará a las de yogur y queso, desemboque en la ampliación de una plantilla que, por lo que respecta a la capital arousana, asciende a 87 trabajadores.
Los datos del último ejercicio completo, el del 2012, indican que la planta de Larsa en Vilagarcía procesó 51 millones de litros de leche para poner en el mercado 35 millones de unidades de yogur y 4,2 millones de kilogramos de quesos, los dos productos que se fabrican en el mismo lugar que vio nacer la empresa, en 1947. En las instalaciones de As Carolinas se elaboran 25 clases diferentes de yogures, cuya estrella indiscutible es el de vainilla. Larsa es la segunda marca en Galicia por detrás de Danone, aunque su ritmo de crecimiento es mayor.
Por lo que respecta al queso, las etiquetas que parten de Vilagarcía dominan con claridad el mercado gallego. Su bandera es el tetilla, multipremiado y considerado como uno de los mejores quesos de vaca del mundo. Las líneas de la capital arousana fabrican, además, un queso de bola, un San Simón da Costa, una modalidad de queso país, un queso baby y un queso natural de barra que lidera las ventas en España. La reforma del complejo respetará el factor artesanal que marca las diferencias.
larsa en vilagarcía
