La pensión de Julio Fernández Gayoso por su vinculación a Caixavigo primero, y Caixanova después, ronda los 670.000 euros anuales. Pero esa cantidad es la estipulada desde mediados del 2006. La cantidad inicial prevista en el 2004 era bastante menor, según explican fuentes cercanas a la investigación. Entonces se preveía que el todavía director general de la caja del sur de Galicia percibiera unos 325.000 euros anuales. La cantidad pasó en el 2005 a más de medio millón de euros, hasta quedarse en esos 670.000, el doble de lo previsto inicialmente. Son unos 1.850 euros al día. Según consta en los mismos documentos remitidos a Ismael Moreno (donde no se detallan cifras), esa ganancia se repartía en 18,5 pagas, como estipulaba el convenio.
Esos 670.000 euros son una cantidad a la que el ex alto directivo tenía derecho por su póliza privada. Todos los sobrecargos asumidos para incrementar la jubilación los tuvo que cubrir en su día Caixanova con aportaciones extra (y retroactivas). En todo caso, el sueldo que antes de esa pensión percibía Gayoso (que podría servir para comparar) nunca se ha desvelado, como tampoco se conoció el que tenía José Luis Méndez en Caixa Galicia, por la resistencia de de las cajas a detallar las retribuciones de sus altos directivos.
En otros consejos
La póliza se suscribió con Caser, una aseguradora, por cierto, de la que Gayoso fue consejero. Como también de R, Unión Fenosa, Lico, Ahorro Corporación, Banco Gallego... De todas esas sociedades siguió siendo consejero tras su jubilación en el 2006, como también consta en los escritos remitidos al juez. Por su pertenencia a todos esos consejos, también percibía dietas.