La iniciativa contó con el respaldo unánime de los integrantes del Consello Económico e Social
24 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La Asociación de Empresarios da Mediana e Pequena Empresara da Provincia de Pontevedra (Aempe) acudió a la reunión que el martes celebró el Consello Económico e Social (CES) del Concello de Pontevedra con una propuesta para fomentar el crecimiento del polígono de Barro-Meis dada su proximidad a la capital y a otras zonas de actividad industrial. Esta iniciativa, que fue respaldada de forma unánime por los miembros de este órgano, consiste en liberalizar el peaje de Curro de la AP-9 para mejorar la conexión del parque empresarial impulsado por la Diputación. Aempe entiende que el precio del tramo Curro-Pontevedra para los vehículos pesados -2,85 euros- es «excesivo» y dificulta la conexión entre este y otros polígonos. El colectivo empresarial justifica su planteamiento en las «vantaxes competitivas» que presenta Barro-Meis: está ubicado a 36 kilómetros del aeropuerto de Peinador y a 50 del de Lavacolla, a 17 del puerto de Marín y a 15 del puerto de Vilagarcía, además de contar con acceso a vías de gran capacidad como la AP-9, la autovía de O Salnés o la carretera PO-531.
Barro-Meis cuenta con 265.000 metros cuadrados de suelo industrial distribuidos en 77 parcelas. Pese a ello, está prácticamente vacío. Aempe cree que el peaje es un elemento disuasorio para la instalación de nuevas compañías.
Al margen de esta cuestión, el CES también valoró otra propuesta de la Universidade de Vigo para crear un sistema de información de Pontevedra (SIP) u observatorio económico-social, que se irá implantando de forma progresiva en tres fases. A partir de septiembre y hasta principios del 2015, un equipo multidisciplinar dirigido por Pedro Figueroa Dorrego elaborará la estructura de este SIP. Este profesor de la Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación de Pontevedra dirige el grupo de investigación Desenvolvemento estratéxico: organizacións e territorios.
Aempe, autora de la propuesta, cree que los 2,85 euros es un precio «excesivo»
Pedro Dorrego dirige el equipo que definirá el observatorio socioeconómico