
El guitarrista tudense que dedicó un disco a obras de compositores gallegos prepara nuevos conciertos y la grabación de otro trabajo dedicado a autores de la Generación del 27
15 dic 2014 . Actualizado a las 07:39 h.La guitarra, ese instrumento de origen popular pero ennoblecido por artistas creadores como Sor, Giuliani, Tárrega o Leo Brouwer tiene en Samuel Diz a un excelente intérprete. Este músico tudense es un hombre inquieto en cuya mente siempre bullen proyectos cuya finalidad última es trasladar al espectador su pasión por el arte y la música en particular. El instrumento de seis cuerdas, con sus grandes posibilidades tímbricas y polifónicas, le viene como anillo al dedo para trasladar toda esa emoción.
Preocupado por la cultura gallega, uno de sus trabajos más notorios ha sido el lanzamiento en la editorial Ouvirmos del trabajo discográfico Guitarra Clásica Galega, en el que redescubre a los melómanos una riqueza musical autóctona que estaba ahí, dormida, precisamente porque llevaba décadas sin interpretarse.
Samuel Diz ha rescatado las partituras del olvido y mostrado en multitud de escenarios con notable éxito obras de autores como Rosa García Ascot, Jesús Bal y Gay, José Chas, Pedro Barreiro, Tino Prados o José Fernández Vide. Su recopilación no se olvida de compositores actuales y que todavía tienen mucho que decir en el panorama musical actual, como el vigués Oswaldo Oro. Frederic Mompou, con su gigantesca Suite Compostelana es otra de las obras maestras que se incluyen en el disco compacto. Samuel no para y ya está trabajando en su siguiente proyecto que espera poder materializar a lo largo del año que viene, una grabación de obras de autores relacionados con la denominada Generación del 27.
Ya antes de graduarse en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, Samuel Diz se abría camino como concertista. Este guitarrista de 28 años ha actuado en diferentes países de los continentes europeo, americano y africano y recibido numerosos premios.
Una experiencia que marcó su trayectoria profesional fue tocar en el Palau de la Música, donde recibió el premio de la crítica por su actuación. Allá adonde vaya con su guitarra nunca se olvida de incluir en sus programas obras de compositores gallegos. «Galicia siempre está en mi repertorio», afirma. Y, fiel a sus raíces, nunca deja de visitar su ciudad natal de Tui, donde organiza cada mes de agosto en la catedral las jornadas de Música no Claustro, una de las propuestas culturales más interesantes de la ciudad tudense durante la época estival. Precisamente es el claustro de la catedral uno de los rincones predilectos de Samuel Diz. «Para mí la catedral es casa, historia, futuro», afirma. Se trata de un lugar que le aporta tranquilidad y que le sirve de inspiración. Allí suele acudir a estudiar con su guitarra cuando el tiempo se lo permite. Las notas de su instrumento pueden apreciarse en toda su esencia resonando en la piedra del conjunto gótico rompiendo armónicamente el silencio.