Los duques de Monterrey: «Hacemos corridos de batea pero también nos interesan Trotski, Fraga y Beiras»

FIRMAS

Los músicos vigueses presentan hoy el trabajo «De asuntos perros»
20 dic 2014 . Actualizado a las 05:00 h.Linda Lamarr e Indy Tumbita son dos veteranos del rock en Galicia. En los últimos años, los dos músicos vigueses han dejado su impronta en formaciones como The Pussycats, Tumbitas, Heroínas, Pedrito Diablo y Los Cadáveras o Joao Tomba. Ahora, han dado un giro en sus trayectorias para trasladar el narcocorrido mexicano a las costas gallegas. Su primer alijo musical, De asuntos perros, se podrá escuchar por primera vez en directo hoy a en La Reserva Rock, de Vigo.
Pregunta. ¿Qué les ha hecho traspasar la frontera del rock y adentrarse en el folclore mexicano?
Linda Lamarr. Nuestra estancia en Monterrei (Verín) ha sido la clave de nuestra inspiración. El encuentro con el castillo, los cigarróns y los peliqueiros, la benemérita, la prostitución al por mayor y la frontera, nos hacían sentir más cerca de Tijuana que de la eurociudad lusogalaica. Por otro lado, los designios del rock son inescrutables.
P. ¿De dónde viene el nombre? ¿Pertenecen a la aristocracia?
Indy Tumbita. Nuestra sangre es azul como la de Duke Ellington, Prince, Albert King, King Solomon Hill y tantos otros titanes de la música popular del siglo veinte. Ahora solo esperamos que nos erijan una estatua como la que le dedicaron a Buddy Holly en su pueblo, Lubbock.
P. ¿Cuáles son sus principales influencias?
L. L. Jose Alfredo Jiménez, Rocío Dúrcal, Elvis Presley, Ernesto Lecuona y Dick Dale. También nos interesan Juan Rulfo, Cela, Trotski, Fraga, Beiras, el licor café, el mezcal, la Catrina y A Santa Compaña. Todo ello da lugar a un conglomerado de corridos y rancheras con tintes country, tex mex y surf a la Galician way.
P. ¿Prefieren estudio o directo?
I. T. No tenemos prejuicios, tocamos tanto con jaula como sin jaula.
P. ¿Cómo definirían su estilo?
L. L. Se trata de corridos de batea que sitúan sus andanzas en ese lugar imaginario, y por tanto absolutamente real, donde confluyen el corrido tradicional y la música de los gringos, o la botella de tequila y el albariño.
P. ¿Qué músicos les acompañan en el disco? ¿Y en directo?
I. T. Gracias a las artes celestinas de Íñigo Cabezafuego (Atom Rhumba, Mermaid) contamos en el estudio con la inestimable colaboración de los Zopilotes Txirriaos (Villaba, Pamplona), a quienes consideramos desde ya los reyes de Navarra. De vuelta en Galicia hemos formado una fantástica banda para el directo compuesta por Andrés Cunha, Charlie Méndez, David Rodríguez y Paco Serén.
P. ¿Existen estos personajes?
L. L Los personajes de las canciones de este trabajo -Rosi, la reina de la cocaína, que nació en un barrio de Vigo y acabó al frente de un cartel allende los mares; Sindo, que subrogó su almacén de coca durante su corta estancia en la cárcel; o don Pedro, que se negó a pasar de los negocios del tabaco a los de la cocaína- son totalmente reales o lo podrían ser, como ocurre con los personajes de Los Olvidados, de Luis Buñuel.