
La familia Disney es amplia, desde Mickey hasta Elsa, pasando por Simba, Dumbo o Mowgly. Unos personajes que 90 años después se resisten a salir de nuestros vidas, aunque para ello tengan que dejar de ser animados y ponerse en nuestra piel.
19 may 2017 . Actualizado a las 19:16 h.Esta semana se cumplieron 89 años desde que vimos a Mickey por primera vez. Fue un Plane Crazy, un cortometraje mudo, como todo lo que se hacía por aquel entonces. Pronto aparecieron Pato Donald, Goofy, Pluto... y así una larga lista hasta la princesa Elsa. Ya sea por una pandilla o por otra todos estamos marcados por una generación Disney. Una saga que sigue más animada que nunca medio siglo después de morir su creador. Y que parece, que al igual que él, se resiste a desaparecer. Y aguanta abriendo nuevos caminos y creando nuevos personajes como Vaiana, que se estrenó el pasado verano convirtiéndose en el clásico 56 de Disney, pero también tirando de los primeros, ya que el estudio prepara una nueva versión de su primer largometraje Blancanieves y los siete enanitos, que se estrenó en 1938. Desde entonces hemos visto unas cuantas revisiones del cuento de los hermanos Grimm, la Blancanieves de Macarena García o la de Kristen Stewart y Charlize Theron, pero parece que pronto veremos una nueva en carne y hueso. Una estrategia a la que parece que se ha abonado la compañía tanto en los spin-offs de los clásicos como en las películas que recrearán la misma historia que en la original. Los cástings de actores y actrices reales ya han comenzado en los últimos remakes que ha estrenado, como Alicia en el País de las Maravillas (2010), Alicia a través del espejo (2016), Maléfica (2014), Cenicienta (2015), El libro de la selva (2016) o la Bella y la Bestia (2017), y continuarán en los que están por estrenar. Será interesante descubrir qué actores o actrices darán vida a animalillos tan carismáticos como Dumbo, a muñecos de madera como Pinocho o a guerreras chinas como Mulan.
Pero, ¿por qué este empeño de Disney de reciclarse en carne y hueso? «Para no escribir historias, para no escribir guiones nuevos. Es un paso más en este Hollywood zombi, desneuronado, que no trata con respeto al espectador adulto», sentencia el crítico de cine José Luis Losa. Todos estos títulos son, para Losa, una respuesta al proceso de infantilización que se ha apoderado de la industria del cine norteamericano, ya no recientemente sino que viene de las últimas décadas del siglo pasado. «Desde la ejecucción del llamado Nuevo Hollywood de los Coppola, Paul Schrader, Bogdanovich, Brian de Palma...», puntualiza.
Para Miguel Anxo Fernández este afán de no querer soltar los clásicos responde únicamente a la intención de agarrarse a lo seguro. «Las actualizaciones son una manera de volver a ponerlas en valor, para seguir haciendo animación, y qué mejor que coger títulos que funcionan y adaptarlos en carne y hueso. A nivel de animación son los únicos que lo pueden hacer».
Burton o Fravreau
Sin embargo, para estas reediciones la factoría de dibujos animados echa mano de algunos de los mejores. Tim Burton, que ya dirigió Alicia en el país de las maravillas, ha sido elegido de nuevo para llevar al cine la historia del adorable elefante de grandes orejas capaz de volar. Según se ha publicado, la versión de Burton «irá más allá de la historia real» y combinará la historia de Dumbo con la de una familia real, mezclando acción en vivo con las últimas técnicas de animación digital.
En vista del éxito cosechado por la entrega en carne y hueso de El libro de la Selva (recaudó 900 millones de dólares a nivel mundial), Disney ha vuelto a encargarle a Jon Fravreau la adaptación de otro de sus grandes clásicos: El rey león. Donald Glover, actor de Community, será Simba, y Earl Jones, que fue el encargado de poner la voz a Darth Vader en La Guerra de las Galaxias, será su padre, Mufasa, tal y como publicó el propio director en su cuenta de Twitter. No se conocen muchos detalles de estos proyectos, pero esperemos que lo «real» vaya más allá de la voz.
También se sabe (hasta ya se han publicado algunas imágenes) que Emily Blunt relevará como niñera a Julie Andrews, que después de 53 años ha decidido jubilarse para el 25 de diciembre del 2018, la fecha prevista para el estreno de Mary Poppins returns. Para el año que viene también se espera la nueva reedición de Mulán, aunque todavía no se ha desvelado qué actriz encarnará a la princesa guerrera en un rodaje que comenzará en breve. Como también lo hará el de Pinocho, dirigido por Matteo Garrone, que es otro de los que le ha cogido gustillo a esto de versionar cuentos.
Y para cuentos, el que mejor se sabe Disney es el de la gallina de los huevos de oro, porque a la vista está que sus clásicos siempre seguirán siendo modernos.
Toy Story 4. La cuarta entrega de las aventuras de esta saga se centrará en la relación romántica de Woody y Bo Peep, la novia del vaquero que se ausentó en Toy Story 3. Estreno: junio del 2018.

Mulan. Suenan varias actrices para interpretar el papel de la guerrera china. Aunque Tang Wei se convirtió en personaje Disney en este póster de un artista finlandés. Estreno: noviembre del 2018

Rey León. De lo poco que ha trascendido es lo que ha contado Fravreau, el director, a través de su cuenta de Twitter. Por ejemplo, que Earl Jones pondrá la voz de Mufasa. Estreno. Julio del 2019.
Mary Poppins returns. Ya se han publicado las primeras imágenes de la nueva versión, en la que Emily Blunt sustituye a Julie Andrews. Estreno noviembre del 2018.
Dumbo. Danny DeVito, Eva Green o Colin Farrell encabezan el reparto de la nueva adaptación de Dumbo que dirigirá Tim Burton, que mezclará escenas reales con otras por ordenador. Estreno: no tiene fecha prevista.
Pinocho. La nueva versión, que comenzará a rodarse en breve en Italia, será una mezcla de acción real y animación. Matteo Garrone, director, contará con Toni Servillo, para el papel de Gepetto. Estreno: no tiene fecha prevista.
Aladdín. El actor Will Smith, que sonaba para el reparto de la adaptación de Dumbo, es ahora uno de los nombres que podría formar parte del cásting de Aladdín. ¿Quién será Jasmine? Estreno: no tiene fecha prevista.