«Hamlet puede ser una mujer, ¿qué lo impide?»

MILI MENDEZ

FUGAS

Jaime Abascal

La autora británica Nell Leyshon está de gira en España con «El show de Gary». Aún la recuerdan por «Del color de la leche», pero son libros muy distintos

13 oct 2017 . Actualizado a las 05:05 h.

Se hizo popular en nuestro país con la historia de una campesina analfabeta que se rebela cuando decide aprender a escribir. Una gira por pequeñas librerías independientes la sienta frente a sus lectores, también en Galicia. Una tierra a la que promete volver porque «¡Soy celta!» y en la que se ha atrevido a probar las aguas de Corcubión en pleno mes de octubre. El tour es además especial por otro motivo: la acompaña su madre. «Apenas viaja pero cuando le dije que venía, ¡no lo dudó!». Es su oportunidad de recuperar días prometidos.

-Sorprende lo bien que habla castellano, ¿es el resultado de un curso intensivo?

-Viví en Madrid durante un año, fue ya hace 30. Mi compañera de piso era colombiana y hablaba muy rápido. ¡Tuve que aprender rápidamente!

-Está presentando su último libro pero todavía le siguen pidiendo que firme su anterior novela, «Del color de la leche». Aquí ha gustado mucho, tanto que fue elegida en el 2014 por el gremio de libreros de Madrid como Libro del Año.

-Fue una sorpresa, un sueño que no sabía que tenía. Siempre pienso en qué es lo que le atrae a los españoles de él y creo que es su sensibilidad. Es una historia profunda, y creo que entendéis las cosas profundas. Por otro lado, [«¡siempre hay más de una cosa!», se interrumpe], también tengo la sensación de que la experiencia de Mary se siente aquí más cercana. Es como la memoria de los abuelos. En México, Perú o Colombia me dicen que es un libro de hoy. En Reino Unido se vende como una novela histórica.

-¿Le sorprende que todavía existan reseñas que lo definen como «novela doméstica»?

-Cuando escribimos nuestra experiencia dicen que es literatura para mujeres. Para mí es un libro escrito con el mismo rigor y el mismo nivel intelectual que los creados por hombres.

-El protagonista de su última novela, «El show de Gary», tampoco tiene lo que se dice una vida fácil. ¿Le gusta remover conciencias?

-Cuando estoy en un restaurante, siempre tengo una fijación con el camarero. Quiero saber su vida. La vida que conozco no me interesa. Hay gente que cuando habla sé lo que me va a decir. Toda la gente tiene su propia voz y es importante que pueda expresarse. No solo los burgueses tienen el poder de hablar.

-Además de escritora, es dramaturga, ¡la primera mujer que escribió un libreto para el Shakespeare’s Globe Theatre en 400 años!

-En Londres están intentado que el 50 % de las obras estén escritas e interpretadas por mujeres. No es una ley, sino una propuesta necesaria y creativa. El problema está en los clásicos. Hay muy pocas protagonistas femeninas. Eso es algo que tenemos que cambiar. Hamlet puede ser una mujer, ¿qué lo impide?

-¿Todavía hay muchos techos de cristal que romper?

-En Inglaterra, cuando fui a la universidad, decían que las mujeres no tenían el mismo nivel intelectual que los hombres. No fue hace tanto, hablo del año 89. Tenemos que continuar escribiendo y hablando de estas cosas. Los papeles femeninos fuertes pueden ser un role model para las niñas. Es más fácil hacer algo cuando ya lo ha hecho otra mujer.

-¿Qué la llevó a escribir? Antes trabajó también en el mundo del cine al lado de Ridley Scott...

-Con él trabajé sobre todo en el campo de la publicidad. Después me vine a Madrid y me quedé embarazada. Tengo mucha energía y me decidí a ir a la universidad con un bebé en mis brazos. Me cambió totalmente. Antes mi cabeza era como un espagueti.

-A la protagonista de «Del color de la leche» le trae muchos problemas ser franca. ¿Comparten esta sinceridad?

-Siempre digo la verdad, y desde niña fue un problema. La gente no quiere oír.

-Y como ella, ¿es tan selectiva con cada letra?

-Mis primeros libros los quemé en el jardín. Fue una reacción fuerte para marcar una línea. Quería escribir mejor y aún sigo queriendo escribir mejor.

-¿Le agobia que le envíen correos los fans?

-Escribir es para mí una conversión y me encanta ver lo que opinan los lectores porque, sobre todo, yo soy lectora.

EDITORIAL

SEXTO PISO

Una narración contemporánea en torno a un personaje de moral dudosa, con caída a los infiernos y redención.

EDITORIAL

SEXTO PISO

Mary, una niña de la Inglaterra rural, tiene el pelo del color de la leche y un defecto físico en una pierna.