![](https://img.lavdg.com/sc/l6V4TOVr0lGUabizSq1EY85c-Us=/480x/2019/05/30/00121559229243074285751/Foto/SFY31P3F13_171247.jpg)
La obra realiza un viaje por los principales espacios naturales de la Tierra, dando a conocer especies extraordinarias, hoy amenazadas
31 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Vivimos en unas burbujas llamadas ciudades. Ocupamos el tiempo de espaldas a la naturaleza. Estamos ciegos ante el daño que estamos causando a cada uno de los ecosistemas. La serie Our Planet representa una excelente oportunidad para abrir los ojos y observar los efectos que está generando el cambio climático de origen atropogénico. La producción de Netflix ya ha conmocionado a los espectadores con historias como la de las morsas suicidas. En una isla perdida entre Alaska y Siberia se concentran actualmente una enorme cantidad de estos mamíferos que han tenido que abandonar el Ártico por el retroceso del hielo. Sin saber muy bien cómo desenvolverse sobre tierra, acaban cometiendo actos de verdadera desesperación, como, por ejemplo, lanzarse al vacío desde zonas muy altas.... La versión en libro, editada por Geoplaneta, permite profundizar en cada una de las historias de la mano de los creadores, Alastair Fothergill y Keith Scholey, responsables de otros documentales como los aclamados Planet Earth y Blue Planet, ambos de la BBC.
La obra permite de una forma muy visual realizar un viaje por océanos, montañas, desiertos y selvas de todo el mundo. El lector podrá detenerse en impactantes imágenes, algunas de una belleza espectacular, como los humedales brasileños y otras sobrecogedoras, como la instantánea que muestra la lucha a muerte entre un jaguar y un caimán... No podía faltar el alegato de David Attenborough, narrador de la serie. El naturalista inglés nos recuerda en el prólogo que la humanidad ha inaugurado recientemente una nueva era geológica, el Antropoceno, un período en el que los cambios ya no se producen en escalas de millones de años sino en unas pocas décadas. Attenborough destaca que para hacer frente a un reto que afecta a toda la humanidad, la respuesta debe ser global. Para motivarnos, este libro nos enseña qué está en juego, que no es otra cosa que toda la biodiversidad de la Tierra.
En el capítulo sobre alta mar se muestran dos ballenas azules, los animales más grandes que jamás han existido. Madre e hija recorren los océanos en busca del preciado krill, algo que le cuesta cada vez más encontrar. En las páginas sobre los paisajes helados aparecen los narvales, esas curiosas criaturas provistas de un curioso colmillo que dio origen al mito del unicornio.
El recorrido por los bosques permite descubrir especies extraordinarias como el lémur de Madagascar o el tigre siberiano. Aunque si hay un espacio donde la vida se abre paso es la selva, como el Amazonas. Se puede ser testigo además de escenas increíbles, como la que protagoniza el ave del paraíso de Pennant. Para atraer la atención de la hembra, el macho despliega sus plumas de color negro azabache y elabora una danza que ya le gustaría a muchos expertos bailarines... En el episodio sobre los desiertos se aprende que incluso en los lugares inhóspitos hay especies que resisten y el capítulo titulado Costas se centra en los corales, esos ecosistemas tan ricos que actualmente están seriamente en riego por el aumento de la temperatura del agua y la acidificación. El libro de Our Planet, como la serie, resulta de gran ayuda para reconectar con el mundo natural.
Adaptados a la vida del desierto
Los órices sobreviven en el desierto de Namib reteniendo el agua y manteniendo el cuerpo fresco para soportar las altas temperaturas