Septiembre será un gran festival

FUGAS

Soleá Morente (Festival de la Luz), Xoel López (FIV), Guadi Galego (Revenidas y Festiletras) y Love of Lesbian (Caudal Fest) actúan en septiembre
Soleá Morente (Festival de la Luz), Xoel López (FIV), Guadi Galego (Revenidas y Festiletras) y Love of Lesbian (Caudal Fest) actúan en septiembre FUGAS

Después de un verano en busca de la normalidad y la viabilidad, el próximo mes llega con una auténtica avalancha de eventos musicales. Aquí las citas que no te puedes perder

27 ago 2021 . Actualizado a las 10:59 h.

Echa un vistazo a la agenda musical del próximo mes. Suspira. Pregúntate cómo es posible que haya tanta cosa junta. Luego, elige tus citas favoritas. Todo ello, sabiendo que vas a tener que desechar muchas otras. No es una exageración. Los próximos 30 días que empiezan el miércoles serán una explosión musical en una Galicia que, con distancia, mascarillas y lo que haga falta, no renuncia a disfrutar de los festivales musicales. Al contrario: el movimiento, al concentrarse, se multiplica. Entre el festi que se tuvo que desplazar de fecha, asentándose en septiembre, el que no se hizo y ahora resucita y el que ya tenía ahí su emplazamiento, el panorama resulta apabullante.

En las citas del mes existen varios nombres grandes que ya exigen tratamiento de clásico-básico dentro del festivaleo gallego. Es el caso del Festival de la Luz (Boimorto, 10, 11 y 12 de septiembre), que reedita su exitosa experiencia de leiras del año pasado, ampliándola a tres días y extendiendo la oferta (este año, por ejemplo, habrá una pequeña zona infantil). Ofrece un cartel que sigue esa política ecléctica y sin prejuicios de siempre. Figuran Coque Malla, Nil Moliner y Estrella Morente, Obús, Alice Wonder, Rodrigo Cuevas y Sabela, entre muchos otros.

En paralelo y en el sur, tendrá lugar el Revenidas (Vilaxoán de Arousa, 9, 10, 11 y 12) con artistas como Los Chikos Del Maíz, Guadi Galego, Tanxugueiras, Laura Lamontagne, Xabier Díaz & As Adufeiras do Salitre y Mounqup. Habrá conciertos en barcos y actividades gastronómicas. Ayer anunciaba su plantel el WOS (Santiago, 10, 11 y 12). Eartheater, Lubomyr Melnyk y KMRU lideran la programación musical que se complementa con varias proyecciones.

Más nombres míticos. Una semana después la agenda contempla el FIV (Vilalba, 17, 18 y 19). Tiene desde hace semanas todos los abonos venidos. Lo han logrado gracias a ofertar a Xoel López, Novedades Carmina, Zahara, La Bien Querida, Melenas, Dani y Momboi, entre otros. La tercera jornada se dedicará a los niños con la actuación de Petit Pop. Y del mismo modo que ocurría antes, cerquita habrá otro festival de referencia, el Caudal Fest (Lugo, 16, 17 y 18), que juega con la baza de Love of Lesbian, Iván Ferreiro y Nathy Peluso como principal reclamo. Igualmente contará con La M.O.D.A., Sen Senra, Toundra, Bad Gyal y Kutxi Romero.

De todos los tamaños

Antes de estos dos fines de semana tan recargados, tendrá lugar el Arteficial (Ribadavia, día 4), un evento más modesto y de dimensiones reducidas. Cuenta con propuestas exquisitas: Laura Lamontagne & Pico Amperio, Niki Moss, Os Amigos dos Músicos y Noise Rv. También apela a un formato mini («expreso», tal lo denomina la organización) el Castelo Rock (Muros, 4), que acoge los conciertos de Aphonic, Viva Belgrado Archivo Adxunto y Pablo Balseiro. Y, aunque no se trate de un encuentro estrictamente musical, el Festival de Cans (Cans, del 1 al 4) siempre despierta interés en los melómanos. Maika Makovski, Sés y Oh! Ayatollah andarán por allí.

Del mismo modo habrá un ramillete de música en Espírito Ribeiro (Arnoia, Castelo de Miño y Cenlle, del 3 a al 5) con artistas como Amparanoia, Festicultures, Real Banda de Gaitas o Bafana Bafana. Y en Festiletras (Ponteceso, del 1 al 5), con Xosé Lois Romero & Aliboria, Fetén Fetén, Guadi Galego, Carlos Touriñán y Carlos Blanco. Por su parte, el Rompetiño Jump (Porto do Son, 3 y 4), orientado a la cultura urbana, mezcla competiciones de BMX, breakdance, DH Cup y conciertos de Delaossa, Israel B, Mayo 214, Sabta Salut y Kaydy Cain. El Ameixa Rock (Carril, 4) hace honor a su nombre con Ameixa Bravas, Biribirlocke e Dj Fangueira. Y el Wild Fest (Parque Forestal de San Miguel de Oia (Vigo, 4 y 5), denominado el festival de la naturaleza, tiene en su listado de artistas a Thee Blind Crows, Stoned at Pompeii, Enxeito, Susana Seivane Trío, Los Zigarros, Familia Caamagno y Zeltia Irevire. Cerramos este bloque con el Fenerock (Fene, 4), otro que apela a una edición comprimida en la que actuarán Turbo Kraks, Malditos Pendejos, Virginia Red y Manquiña e os Fabulosos Weekend.

Entre los festivales cancelados el año pasado y recuperados este se encuentra el Ponte Louco (Castro Caldelas, 10 y 11). Jinetes del Trópico, Liska! y Sacha na Horta se subirán a su escenario. No falta a su cita el Xiriapop (Carballo, 24 y 25 de septiembre) que ha trenzado su cartel con los nombres de Pablo Solo, Ángel Kaplan, Jabato, Los Malinches, Samesugas, Escombros, The Brosas y Las Sombras. Y resurge, tras cancelarse el año pasado, el Melona Fest (Santiago, 22 al 26 de septiembre) con Adiós Amores, Chico Blanco, Paco Moreno, ELBA y Rusowsky.